Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28056
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFeijoo Veyret, Hugo-
dc.contributor.authorGonzales Guerrero, Ricardo-
dc.creatorGonzales Guerrero, Ricardo-
dc.creatorFeijoo Veyret, Hugo-
dc.date.accessioned2025-05-21T18:59:30Z-
dc.date.available2025-05-21T18:59:30Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28056-
dc.description.abstractEl estado de salud de la población peruana es insatisfactorio. Existe un bajo nivel de salud expresado en las altas tasas de natalidad, baja expectativa de vida al nacer, altas tasas de mortalidad general, infantil y materna, elevados índices de morbimortalidad, especialmente por enfermedades infecciosas y parasitarias. Es conocido en todo el país que el Sector Salud actualmente está atravesando una grave problemática que se origina fundamentalmente por la escasez de recursos y la deficiente administración de los mismos. Esta problemática se evidencia en el hecho que tenemos sólo un 25% de nuestra población relativamente protegida, un 50% con algún grado de protección, y otro 25% totalmente desamparado. La distribución actual de los recursos no corresponde a las necesidades del paf s. Los recursos disponibles se concentran en las grandes ciudades y en los hospitales de alta complejidad con énfasis en las enfermedades crónicas y degenerativas que afectan fundamentalmente a las personas de mayor edad. El Plan Nacional de Acciones Coordinadas de Salud menciona en el Documento N° 2 (Diagnóstico) la Situación General de Salud del país; Amazonas en este diagnóstico evidencia la urgente necesidad de contar, por lo menos, con un mínimo de Servicios de Salud por la carencia casi total de estos, situación que se agudiza principalmente en la provincia Bagua. El principal Sector de demanda de Servicios, entre otros que requiere esta Provincia, es el correspondiente al de la Salud; la carencia de recursos de la Oferta es realmente crítica. El volumen poblacional, la desatención y la complejidad de las demandas globales por satisfacer, requiere la dotación de estos Servicios; es decir, crear e Implementar nuevos Establecimientos a todos los niveles para la atención de la salud del individuo y la Sociedad. La dotación de nuevos locales de salud, por características propias, y en virtud de otorgar un buen nivel de servicios a la población, tienen un valor de inversión inicialmente alto. Estos costos, experimentan un constante y acelerado Incremento en las partidas destinadas a la instalación y mantenimiento de estos servicios, principalmente. Es conveniente por este motivo que toda Inversión que se pretenda realizar en este Sector esté fundamentada en Estudios de factibilidad que especifiquen objetivamente la demanda del servicio y la oferta de los recursos que se estimen necesarios. El Área Hospitalaria Amazonas pertenece al Ámbito Administrativo San Martín Amazonas, que según el Documento 110. 3 (DESICION) del P.N.A.C.S. S2/85 está designada como Área prioritaria de Intervención: donde se observan índices denotativos de la realidad de las tasas de mortalidad y morbilidad ove afectan principalmente a los grupos etarios comprendidos entre los 0 y 5 años que resultan siendo la población más afectada, como se verá posteriormente. En consecuencia, es evidente la necesidad de mejorar los diversos niveles de atención de salud, tanto instalados COMO por instalar; debiéndose con ello, alentar los proyectos que se requieran para dotar de más y mejores Servicios y Equipamiento para la Salud, tal como el que se procura con este Estudio.es
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectInfraestructura hospitalariaes
dc.subjectDesarrollo arquitectónicoes
dc.titleHospital rural de Baguaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
feijoo_vh.pdf27,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI