Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28057
Título : Estudio urbano de la ciudad de Puerto Bermúdez
Autor : Gómez De la Torre K., Emilio
Lanao Márquez, Augusto
Palabras clave : Desarrollo urbano;Desarrollo arquitectónico
Fecha de publicación : 1982
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Es un estudio sobre el desarrollo urbano y arquitectónico en la ciudad de Puerto Bermúdez, ubicada en la micro región de los valles de los ríos Pichis, Palcazú y Pachitea, en la selva central del Perú. A continuación, los puntos: - La selva peruana ha sido objeto de múltiples investigaciones y proyectos de desarrollo, especialmente en el contexto del gobierno de la época. - Puerto Bermúdez fue elegida caso de estudio por su aislamiento geográfico (sin comunicación terrestre en ese momento) y por estar en una zona de alta expectativa económica y social. Objetivo - Proponer un ordenamiento urbano y arquitectónico coherente con el entorno selvático. - Integrar el conocimiento técnico con la realidad cultural y ecológica de la región. - Diseñar una ciudad que fusione el mundo occidental (industrializado) con el mundo del nativo selvático, respetando la naturaleza y fomentando el bienestar de sus habitantes. Problemas Detectados - Influencia excesiva de modelos urbanos costeros y andinos en zonas selváticas, lo que ha generado ciudades mal adaptadas al entorno. - Uso de materiales y técnicas inadecuadas para el clima y la ecología de la selva. - Falta de flexibilidad cultural y técnica para enfrentar los desafíos del medio selvático. Propuesta - Crear un diseño urbano flexible, adaptable y comprensible para los pobladores locales. - Incorporar técnicas y tecnologías apropiadas al entorno. - Considerar el crecimiento espontáneo y la participación de la población en la implementación del plan urbano. Seguimiento y Evaluación - El proyecto fue seguido desde 1976 hasta la fecha del documento, detectando dificultades en su implementación. - Se concluye que los planes deben ser dinámicos, capaces de adaptarse a los cambios y necesidades emergentes.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28057
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gomez_de.pdf26,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI