Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28063
Título : Informe descriptivo
Autor : Trigoso Edery, German Alberto
Palabras clave : Experiencia profesional;Proyectos arquitectónicos
Fecha de publicación : 1982
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El suscrito egresado de la antigua Facultad de Arquitectura hoy programa de Arquitectura y Urbanismo, ingreso a la misma en 1959. Hasta 1963 lleve la mayoría de los cursos (el 85%), pero por razones familiares no se pudo terminar los cursos pendientes de manera regular; así se culminan los estudios en 1968, año en que simultáneamente se presentó, la entonces exigida, tesis de Bachillerato, que fue aprobada con el calificativo de "muy bueno". Desde el punto de vista del tiempo transcurrido hasta la fecha, se pueden observar las siguientes etapas: Período 1963-1967: se labora con carácter profesional en varias oficinas de arquitectos, efectuando diseños arquitectónicos de edificios, viviendas, coliseos, etc. Dichos proyectos en algunos casos fueron encargados totalmente a la responsabilidad del suscrito, y la mayoría están construidos Período 1967-19721 se tiene una interesante experiencia en el campo del Diseño Rural, cuya base de relación fue la Universidad Nacional Agraria La Molina. Así se participó' en equipos de investigación y consultorías en construcciones y planeamiento rural, a nivel nacional e internacional; se desarrollaron proyectos arquitectónicos, para áreas rurales, además de desempeñar la función docente en la Universidad. En el período 1972-1975 se laboró como proyectista, asesor y consultor técnico en el Sector de Energía y Minas. Así se efectuaron desde diseños y construcción de ampliación de los locales existentes del Ministerio respectivo; hasta el planeamiento y programación del Complejo del Sector Energía y Minas, que comprendía los edificios de Electro-Perú, Minero-Perú, Instituto de Energía Nuclear y Nueva Sede Administrativa del Ministerio. Durante el período 1976-1982, se ha tenido una activa labor empresarial, ejerciendo la gerencia general de una empresa constructora de Propiedad Social, y luego presidiendo el directorio y la gerencia del ente financiero de este sector (Fonaps), que agrupa a las 60 Empresas distribuidas en todo el país. Dicha labor consistió en dirigir integralmente todas las fases de un proyecto; desde su perfil económico-financiero y contrato; la ingeniería del proyecto (arquitectura, estructuras, instalaciones); financiamiento y ejecución de obras; y comercialización. Los proyectos abarcaron desde viviendas hasta complejos residenciales-comerciales- Las etapas temporales mencionadas, han abarcado diferentes tipos de trabajos que podemos clasificarlos de la siguiente manera: a) Área del Diseño y Planeamiento físico: Que comprende el diseño arquitectónico de edificaciones y asentamientos tanto en el ámbito urbano como rural. b) Área de la investigación profesional y publicaciones Que abarcan los estudios de los aspectos funcionales y dimensionales del diseño a través: del análisis de los flujos de relaciones y de la formulación de sistemas modulares del espacio, según las necesidades. Se han publicado dichas investigaciones. c) Área de Asesorías y Consultorías de Proyectos: Efectuada en los niveles de la alta Dirección de diferentes organismos nacionales e internacionales, para aspectos de carácter "macro" o general (Planeamiento de grandes Proyectos complejos de infraestructura urbana) y aspectos de carácter específico de especialidad técnica (edificación industrial o productiva) d) Área Empresarial Constructiva: Comprende las actividades y el proceso ejecutivo de la construcción misma; desde la programación de obras hasta la comercialización de las mismas. e) Área docente Universitarias Efectuada en Universidades Estatales y Particulares, así, como en Escuelas Superiores Militares; abarcando el área del diseño y seminarios de investigación. Como se observarán no siempre ha existido una correspondencia exacta entre las etapas temporales y el tipo de actividades que han sido muy variadas. Para la Titulación Profesional Extraordinaria, en lo que respecta al Trabajo Profesional a sustentar, se presentará precisamente uno de los proyectos de envergadura, efectuados en este último período: El Complejo Residencial-Comercial Ciurliza Maure "Centro Futuro", ubicado en Miraflores; y consistente en dos torres residenciales, tres niveles de galerías comerciales, dos nivele de estacionamiento con 9,000 m2 de área construida. Dicho proyecto actualmente está en ejecución de obras luego de haber obtenido el financiamiento del Banco Central Hipotecario.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28063
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
trigoso_eg.pdf19,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI