Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28100
Título : | Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición |
Autor : | Gonzales Jara, Víctor Alfonso |
Asesor : | Guadalupe Goñas, Edgard |
Palabras clave : | Energía eléctrica;Reducción de costos;Autogeneración;Costo de energía |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | El presente trabajo se enmarca en el ámbito del comportamiento negativo en las operaciones de las industrias en el Perú, debido al incremento de los costos por la energía eléctrica proveniente de las generadoras y distribuidoras del país, debido a ello la presente investigación desarrolla su importancia en la evaluación de las tecnologías de autogeneración eléctrica como alternativa de solución para la operación de las industrias. Por ello, las tecnologías de autogeneración eléctrica se han desarrollado con la utilización de fuentes de energía convencional y no convencional; como son las turbinas a gas, microturbinas, turbinas a vapor, centrales de ciclo combinado y motores de combustión interna estas utilizan petróleo o gas natural para su operación, siendo esta ultima la de mayor relevancia, ya que gracias a este elemento las tecnologías de autogeneración obtienen mayores eficiencias y generan menores emisiones contaminantes a la atmósfera.
En cuanto a las tecnologías que utilizan energías no convencionales se desarrollan las celdas de combustible; estas utilizan energías limpias las cuales pueden ser almacenadas o distribuidas directamente para la operación de las industrias acorde a su necesidad y con el objetivo de ser más económicas.
En base a lo descrito, la investigación desarrolló, evalúo y seleccionó la óptima tecnología aplicada al caso de estudio, para ello se utilizó información de fabricantes y el software especializado Thermoflex.
Finalmente, se realizó una evaluación económica mediante indicadores como son: TIR y VAN; que sostuvieron la validez de la hipótesis. The present work is marked in the field of negative behavior in the operations of The industries in Peru, due to the increase in the costs of electrical energy from the generatorsand distributors of the country, due to this the present investigation develops its importance in The evaluation of electrical self-generation technologies as an alternative solution for the operation of industries. For this reason, electrical self-generation technologies have been developed with the use of conventional and non-conventional energy sources; In the case of gas turbines, microturbines, steam turbines, combined cycle plants and internal combustion engines, these use oil or natural gas for their operation, the latter being the most relevant, since thanks to this element the technologies self-generation plants obtain higher efficiencies and generate lower emissions into the atmosphere. Regarding the technologies that use non-conventional energies, fuel cells are being developed; These use clean energy which can be stored or distributed directly for the operation of the industries according to their needs and with the aim of being more economical. Based on what has been described, the research developed and evaluated the optimal technology applied to the case study, it with the support of specialized Thermoflex software. Finally, an economic evaluation was carried out through indicators such as the TIR y VAN; that provided the validity of the hypothesis. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28100 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica y Electrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
gonzales_jv.pdf | 10,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
gonzales_jv(acta).pdf | 764,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
informe_de_similitud.pdf | 1,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
carta_de_autorización.pdf | 1,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
