Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28282
Título : Metodología para la planificación del desarrollo turístico-Tumbes
Autor : Icari Mayeda, O. Patricia
Izaguirre Guzmán, Irma F.M
Lafosse Quintana, Rosa M.
Palabras clave : Desarrollo cultural;Instalaciones turísticas;Tumbes (Perú : Departamento)
Fecha de publicación : 1983
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En la actualidad el Perú es un país en vías de desarrollo y afectado por una fuerte crisis económica, es así como para incentivar su desarrollo es necesario la explotación de todos los recursos que posee, en especial aquellos que impliquen un menor costo de inversión. Todos los sectores económicos deben real izar sus acciones de una manera programada y coordinada para poder hacer realidad los objetivos trazados, por lo tanto, dentro de este proceso de desarrollo cada vez se hace más necesaria y cobra mayor importancia la Planificación. La Planificación viene a ser un instrumento empleado por el estado para optimizar y racional izar las actividades económicas a través de políticas determinadas que mejoren el nivel de vida de los habitantes del país, pues el objetivo final siempre debe ser el poblador. Para hacer posible un desarrollo integral es necesario que los diferentes sectores económicos no actúen desarticuladamente, sino que existan programas comunes y coordinados. Dentro de esta realidad, el sector turismo actualmente no desempeña un papel relevante, pese al enorme potencial turístico que posee nuestro país, esto debido a la falta de un claro concepto de lo que es el turismo y de lo que puede representar dentro de una economía como la nues­tra. El actual proceso de desarrollo que atraviesa el país, la enorme singularidad de sus atractivos turísticos, y la importancia económica que viene alcanzando este sector, hacen necesaria una definición clara del papel que el turismo debe jugar en el orden económico. El turismo puede convertirse en uno de los sectores motores y claves en los procesos de desarrollo de los países en vías de conseguirlo, generando riquezas por el ingreso de divisas, y creando numerosas fuentes de trabajo. Juega además un importante papel en el desarrollo re­gional de las zonas donde se produce, por su característica de generador de rentas y empleo, y por ser una actividad que se desenvuelve juntamente con otros servicios. El Perú cuenta con una gran variedad de paisajes, zonas arqueológi­cas, folklore, etc., algunas de las cuales, al contar con cierta infraestructura, han permitido el desarrollo turístico que hoy se da en el país. Pero hasta el momento el desarrollo de zonas turísticas se ha da do en forma desarticulada, debido únicamente al flujo generado por cada uno de los atractivos turísticos, pero sin estar dentro de un proceso planificado de desarrollo. Es por esto por lo que se hace necesario el desarrollo racional ·y metódico del turismo, es decir, planificar su desarrollo, para poder obtener me­jores y mayores ventajas para nuestro país, explotando al máximo tanto atractivos como infraestructura, considerando la estructura socioeconómica de la región.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28282
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
icari_mo.pdf10,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI