Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28312
Título : | Plan estratégico con enfoque de economía circular para la producción de carbón activado a partir de residuos plásticos de un solo uso en la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, en los años 2024-2033 |
Autor : | Baena Moncada, Angélica María Pastrana Alta, Roxana Yesenia |
Asesor : | La Rosa Toro Gómez, Adolfo |
Palabras clave : | Carbón activado;Residuos plásticos |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | La producción de plástico se ha incrementado dramáticamente en los últimos años, lo cual genera grandes impactos en el ambiente, como el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua. Es necesario proponer e implementar estrategias para reducir los residuos plásticos que afectan el ambiente y convertirlos en productos de alto valor agregado como el carbón activado (CA), el cual presenta múltiples aplicaciones en el área de investigación y la purificación de agua. En esta tesis se realiza una propuesta de plan estratégico con enfoque de economía circular para la producción de CA a partir del diseño de una planta utilizando como materia prima residuos plásticos de un solo uso, con una capacidad para producir 185,9 kg de CA /día a partir de 1 t de plástico. En el análisis económico se calculó el valor actual neto (203608 soles), la tasa interna de retorno (134%), considerando un escenario en el cual se venda el 50% del producto terminado al precio local. El análisis permitió determinar que el proyecto es factible, con un periodo de recuperación de la inversión menor de 1 año, para un horizonte de evaluación de 10 años.
El diseño de un plan estratégico tiene la misión de crear materiales eficientes promoviendo la economía circular y fortaleciendo la investigación. Y la visión de ser una entidad líder, destacada en la investigación y aplicación de materiales mejorados en saneamiento, salud y belleza en el Perú. Además, el plan estratégico cuenta con una evaluación externa a partir de los análisis PESTE, MPC, MPR. Así como una evaluación interna utilizando herramientas como el AMOFHIT y MEFI; se analiza cuáles son los intereses de la industria de CA y los objetivos de largo plazo están alineados a los objetivos CEPLAN. El proceso estratégico fue desarrollado analizando las matrices MFODA, MBCG, MIE y MDE. En la implementación estratégica se plantearon objetivos a corto plazo con la finalidad de cumplir con los objetivos de largo plazo. Finalmente se realizó una evaluación estratégica, para conocer cuál es la ruta estratégica por seguir, basándonos en el tablero de control balanceado, mostrando planes de acción para cada área. Todo ello permite a la organización adaptarse a un mundo que valora cada vez más la sostenibilidad y nos prepara para los desafíos futuros. The production of plastic has dramatically increased in recent years, leading to significant environmental impacts, such as the rise in greenhouse gas emissions and water pollution. It is necessary to propose and implement strategies to reduce plastic waste that affects the environment and transform it into high-value products, such as activated carbon. Activated carbon has multiple applications in research and water purification. This thesis presents a proposal for a strategic plan with a circular economy focus is made for the production of activated carbon through the construction of an activated carbon plant using single-use plastic waste as raw material, with a capacity to produce 185.9 kg of activated carbon per day from 1 ton of plastic. The economic analysis and the calculation of the net present value ($203608) and internal rate of return (134%) determined the project's feasibility, with a payback period of less than 1 year, over an evaluation horizon of 10 years. Therefore, the design of the strategic plan has the mission of creating efficient materials, promoting the circular economy, and strengthening research. The vision is to become a leading entity, recognized for research and the application of enhanced materials in sanitation, health, and beauty in Peru. Additionally, the strategic plan includes an external evaluation based on analyses like PESTE, MPC, and MPR. It also incorporates an internal assessment using tools such as AMOFHIT and MEFI to analyze the interests of the activated carbon industry, ensuring long-term objectives are aligned with CEPLAN's goals. The strategic process was developed by analyzing matrices such as SWOT, BCG, IE, and ED to create effective strategies and ensure the organization is aligned and committed to achieving its long-term objectives. In the strategic implementation, short-term objectives were developed in alignment with long-term goals. Finally, a strategic assessment was conducted to determine the strategic path to follow, based on the balanced scorecard, along with action plans in each area. All of this enables the organization to adapt to a world that increasingly values sustainability and prepares for future challenges. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28312 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
baena_ma.pdf | 3,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
baena_ma(acta).pdf | 1,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
informe_de_similitud.pdf | 3,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
carta_de_autorización.pdf | 1,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
