Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28360
Título : Usos del cemento portland en la estabilización de arenas para bases de caminos
Autor : Jiménez Ganoza, Carlos Alberto
Palabras clave : Cemento portland;Caminos
Fecha de publicación : 1967
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La tesis aborda la necesidad urgente del Perú de superar el subdesarrollo mediante la integración de todas sus comunidades a la civilización y al desarrollo. Una de las condiciones esenciales para ello es la construcción de una red vial nacional que permita conectar incluso las zonas más aisladas. Sin embargo, las condiciones geográficas y topográficas del país dificultan la construcción económica y duradera de caminos. Uno de los mayores problemas en la construcción vial es la inadecuada preparación de la subrasante, lo que genera deterioro rápido de caminos construidos con esfuerzo local o fondos públicos. Ante ello, la tesis propone la estabilización de suelos con cemento como solución eficiente y económica. El suelo-cemento como solución técnica. El suelo-cemento es una mezcla de suelo local, cemento portland y agua, que al endurecerse forma una base resistente, duradera y de bajo costo, ideal para caminos, calles y aeropuertos. Este método: Reduce la necesidad de transporte de materiales. Aprovecha suelos locales, incluso con características pobres. Disminuye costos y acelera la construcción. Aumenta la vida útil de los caminos, incluso bajo tráfico pesado. El trabajo propone un método abreviado para determinar los factores de cemento adecuados en suelos arenosos, facilitando su aplicación en zonas rurales. Además, ofrece una revisión histórica del desarrollo del suelo-cemento desde 1917 en EE. UU., destacando experiencias exitosas en varios estados como Carolina del Sur, Michigan y California, cuya tecnología ha sido replicada en otros países. Objetivo central Contribuir de forma práctica al desarrollo vial del país, especialmente en zonas rurales, promoviendo caminos más duraderos y eficientes mediante el uso del suelo-cemento. La propuesta es relevante tanto por sus beneficios económicos como por su impacto social, al evitar el deterioro prematuro de las obras y dignificar el esfuerzo de las comunidades.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28360
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
jimenez_gc.pdf8,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI