Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28363
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChong Arrascue, Virgilio Francisco-
dc.contributor.authorIbarguen Uribe, Tomas Franklin-
dc.creatorIbarguen Uribe, Tomas Franklin-
dc.creatorChong Arrascue, Virgilio Francisco-
dc.date.accessioned2025-07-22T19:13:53Z-
dc.date.available2025-07-22T19:13:53Z-
dc.date.issued1967-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28363-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad estudiar las modificaciones que produce un aditivo plastificante sobre las propiedades del concreto normal. Los aditivos son empleados para mejorar la calidad del concreto y en este caso obtener una resistencia especificada con bajos (reducción) contenidos de cemento y mantener el concreto trabajable durante el período de colocación de este, esta trabajabilidad se puede aprovechar para colocar el concreto a mano si es que fuese necesario o para variar la relación agua cemento, lo cual se traducir en ahorro de cemento. Los aditivos no son nuevos, pero los que existen ahora son el producto de una avanzada tecnología característica de nuestra época. Su uso se limita por razones económicas y de control en su dosificación; ya que su costo es relativamente alto y en cuanto a control requiere mucho cuidado, ya que sería absurdo emplear aditivos en concretos mal dosificados y que no reúnan por lo menos ciertos requisitos en cuanto a la calidad y producción, por otra parte, una mala dosificación del aditivo podría ser perjudicial a la calidad del concreto. Los aditivos que se usan para el concreto son muy numerosos y su campo de aplicación es bastante extenso q Una de las variedades más importantes de aditivos es la rama de los plastificantes, como su nombre lo indica tienen por objeto dar mayor plasticidad a concretos y morteros permitiendo por lo tanto mejor compactación con menor esfuerzo o bien disminuir la cantidad de agua y comento de la mezcla sin la disminución de la trabajabilidad original y resistencia especificada. En este caso estudiaremos algunas propiedades del aditivo que viene con el nombre comercial de “Pozzolith Normal".es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConcretoes
dc.subjectAditivo plastificantees
dc.titleEfectos de un aditivo plastificante en el concreto normales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chong_av.pdf20,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI