Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28374
Título : | El sol y su implicancia en el diseño arquitectónico |
Autor : | Lau Carrillo, Luis Adalberto |
Palabras clave : | Diseño arquitectónico;Luz soiar |
Fecha de publicación : | 1987 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | La tesis aborda la importancia del sol como factor clave en el diseño arquitectónico, especialmente en zonas de latitud cercana al Ecuador, donde la incidencia solar es intensa y constante. A lo largo de la historia, el sol ha tenido múltiples significados —desde señal de divinidad, señal para la siembra, pureza, higiene, salud, luz y calor para nuestras viviendas y hasta fuente de salud y energía—, y en el diseño de edificaciones modernas ha pasado a ser un elemento central para garantizar el confort térmico y la eficiencia energética. En las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX, el sol se consolidó como un elemento protagónico en el diseño arquitectónico. Sin embargo, hoy se reconoce que, además del sol, otros factores deben considerarse en el diseño integral de una edificación. El texto subraya que no se puede hablar únicamente de un “diseño solar”, ya que la planificación arquitectónica debe incluir un análisis multidireccional que integre aspectos diversos (funcionales, estéticos, climáticos, etc.), algunos de los cuales pueden ser incluso contradictorios entre sí. En este sentido, el estudio del asoleamiento se convierte en una herramienta de análisis importante pero no exclusiva, dentro de un proceso de diseño integral para el hábitat tropical. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28374 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
lau_cl.pdf | 30,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
