Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28380
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTong Chang, Jose Jesus-
dc.contributor.authorWong Ramirez, Felix-
dc.creatorWong Ramirez, Felix-
dc.creatorTong Chang, Jose Jesus-
dc.date.accessioned2025-08-01T21:52:48Z-
dc.date.available2025-08-01T21:52:48Z-
dc.date.issued1965-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28380-
dc.description.abstractEl bosque natural peruano se encuentra casi totalmente en la vertiente atlántica, especialmente en la cuenca amazónica, aunque también existen áreas boscosas en la costa norte y en zonas altoandinas. La diversidad de especies arbóreas es impresionante, con más de sesenta por hectárea, aunque actualmente se usan de forma estructural solo tres maderas nacionales: Requia, Lupuna y Tornillo. El documento destaca la importancia de conocer a fondo las propiedades físico-mecánicas de muchas otras especies, dado que estas podrían tener un gran potencial en diseño estructural. El crecimiento de la población y la demanda de viviendas hacen urgente su aprovechamiento adecuado, más aún frente al uso creciente de materiales sustitutos. Diversas entidades como la FAO y el Instituto Nacional de Planificación han recomendado intensificar la investigación tecnológica sobre nuestras maderas, buscando ampliar el catálogo de especies útiles en construcción, establecer normas de calidad y dimensiones, y fomentar su uso responsable. Como respuesta, se ha creado el Instituto de Investigaciones Forestales, en alianza con laboratorios especializados como el de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde se realizan ensayos técnicos. Este estudio en particular se centra en la especie Humiriastrum excelsum, conocida como "Quinilla Colorada", seleccionada por su abundancia y valor comercial potencial. La investigación busca determinar sus propiedades mecánicas para evaluar su uso estructural.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMaderaes
dc.subjectDiseño estructurales
dc.titlePropiedades físico-mecánicas de una madera nacional: Humiriastrum Excelsumes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tong_cj.pdf115,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI