Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28385
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arango Ortiz, Julio C. | - |
dc.creator | Arango Ortiz, Julio C. | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T22:43:03Z | - |
dc.date.available | 2025-08-01T22:43:03Z | - |
dc.date.issued | 1967 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28385 | - |
dc.description.abstract | Esta tesis plantea que, en el proceso de diseño estructural, la etapa más crítica no es el cálculo en sí, sino el dimensionamiento preliminar de los elementos. Un buen diseño parte de proporciones adecuadas desde el inicio, ya que el cálculo solo confirma y ajusta esas decisiones iniciales. Enfoque conceptual: - El cálculo estructural no crea estructuras, las valida. Si el cálculo revela debilidades, hay que rediseñar. - El peso propio de la estructura (cargas muertas) es un factor clave que depende directamente del dimensionamiento preliminar. - El autor considera que esta etapa está poco desarrollada en los textos técnicos, por lo que propone criterios racionales para ayudar especialmente a jóvenes ingenieros. Fundamento teórico: - Se destacan las limitaciones del método elástico tradicional, que supone proporcionalidad entre esfuerzo y deformación. - Se opta por el método de resistencia última, más realista al considerar el comportamiento inelástico de hormigón y acero cerca del punto de falla. Referencias normativas: - Se utiliza el reglamento del American Concrete Institute (ACI 318-63) como marco de diseño. - Se subraya que cualquier método estructural debe ir acompañado de un control adecuado de materiales. Criterios prácticos: - La tesis no intenta abarcar todo tipo de estructuras, sino enfocarse en los elementos más comunes en el medio local. - Se consideran también los materiales y métodos constructivos disponibles, como sistemas aligerados, para asegurar la viabilidad del diseño. Estructura del estudio: - Capítulo 2: análisis económico de losas aligeradas para determinar valores de diseño eficientes. - Capítulo 3: criterios para el dimensionamiento inicial de vigas en losas armadas en uno y dos sentidos. - Capítulo 4: procedimiento rápido para diseño de zapatas aisladas cuadradas y rectangulares, con enfoque estructural y económico. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Estructuras | es |
dc.subject | Concreto armado | es |
dc.title | Dimensionamiento preliminar de estructuras de concreto armado | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
arango_oj.pdf | 7,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
