Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28402
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCárdenas Pachao, Andrés Jonatan-
dc.creatorCárdenas Pachao, Andrés Jonatan-
dc.date.accessioned2025-08-08T21:32:23Z-
dc.date.available2025-08-08T21:32:23Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28402-
dc.description.abstractCuando ingresé a la Universidad Nacional de Ingeniería por primera vez conocí lo que era un campus universitario el descubrir una ciudad dentro de la ciudad distinto a la imagen de universidad que tenla me causaba la Impresión de estar en un lugar distinto y particular distinto dima distintas calles distintos espacios distintas edificaciones un entorno totalmente nuevo diseñado de manera que logren sorprender y emocionar a los usuarios. Los años transcurridos en las aulas y talleres del pregrado el haber participado no soto como alumno regular sino también activamente en los Centros y Tercios Estudiantiles y luego trabajar en el Centro de Infraestructura y proyectos de la UNI, me ha permitido no solo tener el conocimiento pleno de la infraestructura física existente en la universidad sino también el sentirme identificado y querer a la UNI el cual ha sido un valor esencial para proyectar sobre un contexto determinado. Analmente es que comprendo que estos valores el querer un lugar y la capacidad de sorprender y emocionar de los edificios son finalmente características esenciales en la proyección de una buena Arquitectura ya que en ellas radica el sentido de la identidad y la belleza esos han sido aspectos fundamentales en el quehacer de los proyectos en los que he participado Incluyendo desde luego los proyectos para el Campus de la Universidad Nacional de ingeniería. La tarea del arquitecto que proyecta en el Campus de la Universidad de Ingeniería o cualquier otro campus es la misma de aquel que proyecta en cualquier parte de la ciudad: más allá de los aspectos técnicos y funcionales será siempre la de crear edificios que sean propios del lugar que embellezcan la ciudad que consigan hacer de la ciudad una ciudad mejor.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectUniversidadeses
dc.subjectInfraestructura universitariaes
dc.subjectUniversidad Nacional de Ingeniería (Lima)es
dc.titleArquitectura: el crecimiento de la infraestructura universitariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cardenas_pa.pdf37,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI