Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28406
Título : | Innovaciones tecnológicas en la construcción en el Perú en los últimos 25 años (1962- 1987) |
Autor : | Hoshi Espinoza, Ana Rocío Vargas Via, José Antonio |
Palabras clave : | Construcciones;Innovaciones tecnológicas |
Fecha de publicación : | 1988 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Uno de los aspectos esenciales dentro de la labor de los arquitectos es el conocimiento de los materiales y la utilización correcta de las técnicas de construcción. Este conocimiento es fundamental para lograr el mejoramiento del hábitat con opciones seguras y económicas. Las características geográficas de nuestro país con regiones climas y materiales muy diversos/ presentan retos en el campo del diserto y construcción que los arquitectos debemos estar preparados para afrontar. Las técnicas constructivas de que disponemos hoy en día han variado a través de los años Mayores conocimientos de los materiales mejores equipos de construcción, herramientas y maquinarias; han derivado en mejoras en los aspectos constructivos» estructurales y arquitectónicos de una edificación. El tema que presentamos pretende hacer una recopilación de las Investigaciones y cambios que ha habido en el campo de la construcción de edificaciones en el Perú entre los últimos 25 años (1962-1987) poniendo especial énfasis a la construcción de edificaciones. Lógicamente por ser la vivienda el tipo arquitectónico que mayor demanda tiene el país gran parte de las mejoras en la construcción se han dirigido hacia este rubro. Es necesario precisar que no es nuestra intención describir el proceso de la evolución de las tecnologías constructivas en el Perú en forma detallada, un tema de tal naturaleza y profundidad# requeriría de mayores conocimientos en el campo de la ingeniería civil y años de investigación y reflexión. Basta el momento# no hemos encontrado ningún trabajo que se refiera a este tema# y que recoja la información de lo que se ha hecho en el país en cuanto a materiales y técnicas de construcción. Esta se encuentra dispersa# y en muchos casos en forma incompleta; por lo que el trabajo pretende llenar ese vacío para poder empezar futuras investigaciones sobre el desarrollo de la construcción en el país. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28406 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
hoshi_ea.pdf | 245,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
