Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28415
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arias Abanto, Julio Ramiro | - |
dc.creator | Arias Abanto, Julio Ramiro | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T22:10:19Z | - |
dc.date.available | 2025-08-29T22:10:19Z | - |
dc.date.issued | 1992 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28415 | - |
dc.description.abstract | La investigación analiza el problema urbano derivado del rápido crecimiento demográfico y la expansión descontrolada de las ciudades, con especial atención en el centro histórico de Vitarte. El estudio identifica factores críticos como la presión del transporte motorizado, el abandono residencial, la saturación de la infraestructura y la pérdida del valor patrimonial. Expone cómo la urbanización acelerada genera deterioro en los centros históricos y plantea la necesidad de rescatar y revalorizar estos espacios. El problema urbano en general: Examina las causas del deterioro, entre ellas la expansión descontrolada, el predominio del automóvil, la expulsión de residentes y el reemplazo de edificios antiguos por estacionamientos. Aproximación al problema: Se argumenta que el centro no tiende a descentralizarse, sino a concentrar funciones. Se propone una “gramática urbana” como marco físico que guíe el cambio incremental y ordenado. Los problemas de Vitarte: Se analiza la expansión poblacional y el desplazamiento de actividades, la congestión, la falta de espacios abiertos, el deterioro del tejido urbano y las amenazas al patrimonio histórico. Una aproximación a Vitarte: Se plantea la necesidad de intervención en el centro histórico para reforzar su rol distrital, aprovechando su importancia cultural y económica, y articulando la presión del crecimiento con la preservación del patrimonio. El trabajo sostiene que el cambio urbano debe ser gradual y ordenado, basado en la lógica incremental de la ciudad y orientado a fortalecer las potencialidades del centro histórico de Vitarte, articulando el desarrollo económico con la preservación cultural. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Centros cívicos | es |
dc.subject | Diseño arquitectónico urbano | es |
dc.subject | Planeamiento urbano | es |
dc.title | Revitalización y estructuración del Centro Cívico de Ate-Vitarte | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Arquitecto | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es |
thesis.degree.program | Arquitectura | es |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
arias_aj.pdf | 5,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
