Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28416
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChang Lopez, Jorge-
dc.contributor.authorAlcantara Vallejo, Carlos-
dc.creatorAlcantara Vallejo, Carlos-
dc.creatorChang Lopez, Jorge-
dc.date.accessioned2025-08-29T23:25:28Z-
dc.date.available2025-08-29T23:25:28Z-
dc.date.issued1966-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28416-
dc.description.abstractEl problema de acelerar el fraguado y endurecimiento de los aglomerantes hidráulicos —especialmente del cemento Portland— ha sido abordado desde hace mucho tiempo mediante diversas técnicas. Inicialmente, se recurrió a métodos físicos como el calentamiento de los óxidos y del agua de amasado antes de la mezcla. Otro procedimiento, más común en piezas prefabricadas, consiste en aplicar tratamientos de vapor para acelerar el proceso. Con el paso del tiempo, estas técnicas evolucionaron, dando lugar al uso de aditivos químicos que, en cantidades adecuadas, generan efectos significativos en el comportamiento del concreto. Estudios realizados en países con alto desarrollo en tecnología del concreto han demostrado que el uso de aditivos mejora notablemente la calidad, eficiencia en la manufactura y reducción de costos. Dada la creciente incorporación de aditivos en nuestro entorno y los resultados positivos observados en el extranjero, resulta de gran relevancia estudiar el comportamiento del concreto con aditivos que aceleren el fraguado. Este tipo de aditivos ofrece ventajas como: - Incremento de la resistencia inicial del concreto - Reducción del tiempo de fraguado - Combinación de ambos efectos El aumento de la resistencia inicial permite desencofrados más rápidos, disminuye los períodos de curado, facilita la puesta en servicio de estructuras en menor tiempo y compensa, parcial o totalmente, los efectos negativos de las bajas temperaturas en el desarrollo de resistencia. Por otro lado, la reducción del tiempo de fraguado contribuye a una finalización más rápida de las superficies, disminuye la presión sobre los encofrados y mejora el sellado de puntos críticos frente a presiones hidráulicas. Finalmente, este trabajo incluye un apéndice de carácter bibliográfico con la traducción del artículo “Admixtures for Concrete”, publicado en el Journal of the American Concrete Institute en noviembre de 1963.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPropiedades del concretoes
dc.subjectAccelguard standard (aditivo acelerante)es
dc.titleEfectos de un aditivo acelerante de fragua sobre las propiedades del concretoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chang_lj.pdf15,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI