Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28433
Título : Análisis de la incidencia del costo de la detección de interferencias según la metodología BIM en un proyecto de edificación de mediana complejidad
Autor : Ramos Fernández, María Elizabeth
Asesor : Durán Querol, Rodolfo Martín
Palabras clave : Edificaciones;Costos;Gestión de obras;Metodología BIM
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En la realidad peruana los proyectos públicos con componente de infraestructura no varían respecto a otros países de Sudamérica, la investigación realizada en Colombia sobre las debilidades en la Gestión en obras, menciona que la planificación es una prioridad en el ciclo de vida de un proyecto, además, sostiene que predomina factores tanto interno como externo en los que influyen en la etapa de ejecución promoviendo una diversificación directo en el tiempo y costo. (Portocarrero, 2017, p.86). De acuerdo con lo informado por la Contraloría General de la República (CGR), y la información obtenida del Sistema Nacional de Información de Obras Públicas (Infobras), así como del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), al 24 de marzo de 2024, existen más 1 609 obras paralizadas y suspendidas por un costo total de S/.22 mil 648 millones, entre las principales causas, se detalla las deficiencias e incompatibilidades entre los diferentes planos, lo cual es repetitivo en los tres niveles de gobierno. El objetivo del presente estudio es analizar la incidencia de la aplicación de la metodología BIM frente al costo de la detección de interferencias en un proyecto de mediana complejidad, el enfoque, nivel y tipo de investigación La presente investigación que se plantea el enfoque es cuantitativa, nivel descriptivo y de tipo aplicada. Los resultados que se detalla muestran la tendencia de la incidencia, siendo significativa en los costos de las interferencias de un proyecto de mediana complejidad utilizando la metodología BIM, reduciendo considerablemente el tiempo y el costo, y aumentando la calidad y alcance de los proyectos de las obras públicas, el estudio conlleva a evaluar la realidad problemática que emerge en los tres niveles de gobierno, utilizando tendencias significativas que te permitan la incorporación de la información, siendo interoperable en la industria de la construcción, con la finalidad de solucionar los problemas más frecuentes en la fase de diseño.
In the Peruvian reality, public projects with an infrastructure component do not vary compared to other South American countries. The research carried out in Colombia on the weaknesses in construction management mentions that planning is a priority in the life cycle of a project. Furthermore, it maintains that both internal and external factors predominate in influencing the execution stage, promoting direct diversification in time and cost. (Portocarrero, 2017, p.86). According to what was reported by the Comptroller General of the Republic (CGR), and the information obtained from the National Public Works Information System (Infobras), as well as the Investment Monitoring System (SSI), as of March 24, 2024 , there are more than 1,609 paralyzed and suspended works for a total cost of S/.22 thousand 648 million, among the main causes, the deficiencies and incompatibilities between the different plans are detailed, which is repetitive at the three levels of government. The objective of this study is to analyze the incidence of the application of the BIM methodology against the cost of interference detection in a project of medium complexity, the approach, level and type of research. The present research approach is quantitative, descriptive level and applied. The detailed results show the trend of the incidence, being significant in the costs of the interferences of a project of medium complexity using the BIM methodology, considerably reducing the time and cost, and increasing the quality and scope of the projects of the public works, the study involves evaluating the problematic reality that emerges at the three levels of government, using significant trends that allow the incorporation of information, being interoperable in the construction industry, with the purpose of solving the most frequent problems in the design phase.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28433
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramos_fm.pdf3,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ramos_fm(acta).pdf970,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf3,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI