Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28527
Título : Lineamientos de diseño para la infraestructura de un "Terminal náutico para deportes de tabla"
Autor : Jaramillo García, Fiorella Milagros
Palabras clave : Arquitectura deportiva;Lineamientos;Construcción -- (Lima, Perú);Edificios para deportes;Infraestructura (Economía)
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Actualmente, los deportes náuticos en el Perú atraviesan una etapa de crecimiento. Sin embargo, no cuentan con instalaciones fijas que respondan a sus necesidades, ya que dependen de las condiciones del mar y de la elección de organizadores y competidores. Por esta razón, en muchos casos se improvisan infraestructuras temporales en las playas durante los eventos. Este vacío en infraestructura limita el aprovechamiento de un mercado en expansión, compuesto tanto por deportistas nacionales e internacionales como por espectadores. Además, se desaprovechan oportunidades de desarrollo turístico, comercial y recreativo debido a la falta de organización, planificación urbana y propuestas innovadoras de los promotores. El problema central radica en la ausencia de un sistema adecuado de infraestructura costera y marina que albergue y organice de manera permanente las actividades que generan estos deportes. De allí surge la necesidad de diseñar terminales náuticos deportivos adaptados a las características de las playas y del público usuario. El trabajo se plantea preguntas clave, como: ¿Cómo han evolucionado los deportes de tabla en el país y qué impacto tienen en el crecimiento económico y social? ¿Qué características debería tener la infraestructura para consolidar y potenciar este mercado? ¿Cómo lograr que las playas mantengan su orden espacial y, al mismo tiempo, ofrezcan servicios que mejoren la calidad de vida de usuarios y residentes? En cuanto a los objetivos, el principal es definir las características de un Terminal Náutico para deportes de tabla con construcciones portátiles, flexibles y adaptables a diferentes playas. Los objetivos específicos se orientan a: 1. Precisar los requerimientos arquitectónicos de este tipo de terminal. 2. Identificar sistemas constructivos adecuados. 3. Incorporar elementos complementarios que aseguren el correcto funcionamiento del complejo. La justificación resalta que este proyecto formalizaría y consolidaría los deportes de tabla en el país, generando beneficios económicos, sociales y culturales. Además, al tratarse de infraestructura flexible y móvil, permitiría adaptarse a distintos escenarios y convertirse en un referente urbano-náutico de la costa peruana. Finalmente, se reconoce como alcance la aplicabilidad en la zona norte y central del litoral, aunque con potencial de ser replicado a nivel internacional. Como limitación, se indica la escasez de referentes arquitectónicos similares en el país, lo que obliga a buscar modelos en otras naciones donde la tecnología esté más desarrollada.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28527
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
jaramillo_gf.pdf19,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI