Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28538
Título : | Pavimentación de un sector en la urbanización Piñonate: situación: Distrito S. M. de Porres |
Autor : | Rosales Virhuez, Hector |
Palabras clave : | Pavimentación;Construcción |
Fecha de publicación : | 1964 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Este trabajo de tesis, elaborado en dos etapas iniciado como estudiante bajo la guía del Ing. M. E. Echegaray y concluido posteriormente con la experiencia adquirida en el Ministerio de Fomento y Obras Públicas tiene como finalidad contribuir al desarrollo del país. El objetivo central es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la urbanización Piñonate, considerando sus limitados recursos económicos, por lo que se buscó un diseño técnico viable, de bajo costo y de aplicación inmediata. El proyecto se estructuró en los siguientes apartados: 1. Topografía: recopilación de datos necesarios para su pronta ejecución. 2. Mecánica de suelos: aplicación de técnicas que permitan reducir gastos. 3. Perfiles longitudinales y transversales: diseñados en función de las estructuras ya existentes y con miras a mejorarlas. 4. Especificaciones de construcción: con las pautas técnicas para la ejecución. 5. Diseño de pavimentos: de carácter económico, pero con posibilidad de ampliación y modernización futura. 6. Movimiento de tierras: limitado al mínimo requerido para la formación de la plataforma vial. 7. Análisis de precios unitarios: elaborado con base en los jornales, leyes sociales y tarifas de equipos vigentes en 1966, considerando operación y mantenimiento. El trabajo se enmarca en el enfoque social y técnico de la Universidad Nacional de Ingeniería, a través de la Facultad de Ingeniería Civil y su Departamento de Vías de Transporte. En cuanto al área de intervención, la urbanización Piñonate se desarrolló en respuesta al crecimiento poblacional, pero sin un adecuado planeamiento urbano. Sus calles carecen de diseño conforme a criterios modernos de urbanización, lo que este proyecto busca corregir. Para ello, se respetan las estructuras ya existentes (agua, desagüe, veredas) y se adapta el ancho de las calzadas a las dimensiones actuales, que oscilan entre 3 y 7 metros, según la calle. Las vías incluidas en el proyecto son: Manuel Pineda, S. Mejía, J. Mantilla, F. Noguera, T. Ríos, J. Salas, Av. Grau, 10 de Junio, A. Abero, E. Piny, Unanue, Flores y el Pasaje Grau. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28538 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
rosales_vh.pdf | 11,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
