Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28539
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castro Celis, Julio Walter | - |
dc.creator | Castro Celis, Julio Walter | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-04T14:38:37Z | - |
dc.date.available | 2025-10-04T14:38:37Z | - |
dc.date.issued | 1967 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28539 | - |
dc.description.abstract | En los proyectos de evacuación de aguas residuales es fundamental que el proyectista tenga claridad en varios aspectos: Definición de aguas negras: Son las aguas de desecho que contienen residuos orgánicos e inorgánicos, líquidos industriales, aguas subterráneas, entre otros. Estas presentan pocos sólidos en relación con el gran volumen de agua; la mitad de ellos suele estar disuelta y la otra parte en suspensión o sedimentación. Su peso es tan reducido que no altera el comportamiento hidráulico del líquido. Caudal de aguas residuales: Depende de la población, las características del área y el consumo de agua. Para dimensionar los sistemas se debe considerar la población futura, cuya proyección puede hacerse con métodos matemáticos (progresiones aritmética o geométrica, incrementos decrecientes, áreas diferenciales, gráficos comparativos) o lógicos (componentes poblacionales, supervivencia de grupos, relaciones). Factores económicos, sociales y políticos influyen en estas estimaciones. Aspectos hidráulicos: Se asume que las propiedades hidráulicas de aguas negras y limpias son semejantes. El flujo puede ser a presión o libre, siendo este último el más común en alcantarillados. Para su cálculo se emplea, entre otras, la fórmula de Manning. Al diseñar colectores debe considerarse que suelen trabajar parcialmente llenos y con condiciones de flujo variables, por lo que se analiza radio hidráulico, área de la sección, velocidad y gasto. Sistema de alcantarillado: Está compuesto por tuberías que funcionan por gravedad como canales. Se distinguen conexiones domiciliarias, laterales y principales, así como colectores primarios, interceptores y emisores. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Saneamiento | es |
dc.subject | Desagüe | es |
dc.title | Mejoramiento de la red de desagüe del distrito de La Victoria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
castro_cj.pdf | 14,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
