Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28543
Título : | Mediciones electromagnéticas |
Autor : | Patroni Marinovich, César |
Palabras clave : | Mediciones;Electromagnetismo |
Fecha de publicación : | 1967 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | En la amplitud del campo de la medición toca a la Ingeniería Civil gran parte del mismo muy especialmente, en lo que a mediciones topográficas y geodésicas se refiere ya que medir quiere decir determinar la cantidad de algo, los métodos para lograrlo han de ser suficientemente expeditivas. Sin embargo, hoy, en nuestro medio y especialmente a nivel universitario nos encontramos ante el estancamiento de los métodos de medición, métodos que se basan fundamentalmente en el empleo de los hilos estadimétricos de Reichenbach, o sea los mismos que a principios del siglo XIX. Medir distancias por los métodos clásicos se vuelve una actividad morosa, pesada y difícil; ya sea en la ciudad, debido a la interferencia del tráfico o un el campo, por los accidentes del terreno. De lo contrario, se cae en la monotonía de los cálculos largos, que originan la pérdida de un tiempo valioso, que debe estar cada día más acorde con la economía y el ritmo impuesto por la técnica moderna. A lo expuesto habrá que añadir que las instituciones dedicadas a la investigación en todas partes del mundo no han dejado campo científico que no hayan mejorado en forma sorprendente. Felizmente en los últimos diez años se ha desarrollado una técnica de medición que no es otra cosa que la de poner la electrónica, al servicio de la ingeniería. Así, hoy se dispone de aparatos tales como el Geodímetro, Telurómetro, Mekómetro, Telémetro, el mismo rayo Láser, etc. fabricados con el propósito de facilitar la medición de distancias. Estas se miden no sólo instalando los aparatos sobre la superficie del terreno, sino también desde un avión o helicóptero, o aún desde un satélite artificial, con fines topográficos, geodésicos, cartográficos, geológicos, de estrategia militar, de evaluación de recursos naturales, etc. De esto se deduce que, tomar distancias, se ha convertido en una técnica de avanzada, auxiliada por una serie de sistemas de medición los cuales utilizan instrumentos sujetos a las limitaciones que impone el medio y la economía de una operación. Cabe aclarar que diversos sistemas, en cuanto a técnica operativa se refiere pueden ser auxiliados por el mismo tipo de instrumento. Los temas que se tratan solo procuran dar una idea de la difusión mundial y de la variedad de métodos y usos del equipo de medición electromagnética. En cuanto al uso netamente topográfico y geodésico, se han tratado el Geodímetro y el Telurómetro, que son los más accesibles a economías como la nuestra. De otros instrumentos, se dan referencias, que como en el caso del Distomat DI 50, harán ver que trae una adaptación que permite leer directamente la distancia medida en metros sin la necesidad de calcularla mediante formatos como en los demás. En nuestro medio, y por razones obvias, la investigación adolece de ser tardía, cuando no es nula, salvo honrosas excepciones por lo que nos vemos precisados a aprender de la investigación y experiencia extranjeras para poder comparar alcances, precisiones y rendimientos. Aunque cueste creerlo, hay en nuestro medio ingenieros civiles que piensan que el universalmente aceptado y usado equipo de medición electromagnética es muy caro está en etapa experimental o lo que es peor no es muy preciso. Luchar contra tales prejuicios con la esperanza de lograrlo, así como hacer resaltar el hecho de que las ventajas principales de estas mediciones son la precisión y la economía de tiempo y dinero, han sido los principales alicientes para tratar este tema. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28543 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
patroni_mc.pdf | 17,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
