Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28551
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCervantes Veliz, Fredy-
dc.contributor.authorParodi Calle, Bruno-
dc.creatorParodi Calle, Bruno-
dc.creatorCervantes Veliz, Fredy-
dc.date.accessioned2025-10-09T22:03:17Z-
dc.date.available2025-10-09T22:03:17Z-
dc.date.issued1984-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28551-
dc.description.abstractLas inquietudes para realizar el trabajo de Tesis acerca de la evaluación de la formación del arquitecto en el período 1975-1982, surgieron principalmente de las experiencias vividas como estudiantes de esta facultad. Es cierto que los estudiantes de arquitectura, sabemos y conocemos los problemas que se presentaron en el programa de arquitectura durante el sistema Departamentalista, también es cierto que, en muchos casos no se tiene los medios necesarios para formular los requerimientos y críticas del tipo je enseñanza que se venía desarrollando en el programa; nosotros aprovechamos esta oportunidad para analizar evaluar y enumerar los aspectos más saltantes, tanto positivos, como negativos de la enseñanza de la arquitectura en la universidad. Esta evaluación no pretende analizar la problemática que envuelve y circunda a la enseñanza de la arquitectura, por el contrario, el objetivo que nos planteados en nuestra tesis, es la de hacer conocer la forma como se llevaba a cabo la enseñanza de la arquitectura en todas las áreas del currículum, teniendo como partida, el plan de estudios vigente. La metodología empleada para la evaluación de la enseñanza je la arquitectura, consiste en formular nuestros conceptos básicos y esenciales de cómo debe ser la enseñanza de arquitectura, en concordancia a la realidad nacional esto significa que a partir de que nosotros logremos situarnos y ubicarnos a través de lo que planteamos en el marco referencial y el marco conceptual y teniendo como instrumento de medición; las experiencias vividas, conversaciones con compañeros, profesores y el plan de estudios vigente de 1969, podremos dar paso a la evaluación de la enseñanza je la arquitectura, con la finalidad de formular recomendaciones generales. Estas recomendaciones generales serán el resultado de la superposición del Plan de Estudios vigente, aceptando sus objetivos y planteamientos como válidos, aunque con ciertas observaciones y el análisis en sí je nuestra experiencia como estudiante programa Académico de Arquitectura; este análisis sobre la enseñanza será de las diferentes áreas que contribuyeron a formar nuestra vida profesional. Este análisis está desarrollado en todos los aspectos que fluyen en la formación del arquitecto, vale decir objetivos, contenido, metodología, profesores, estudiantes, planta física, etc. Para enumerar en forma ordenada las conclusiones y recomendaciones, para lograr un aporte en la mejora je la enseñanza de arquitectura de nuestra facultad, por lo que aspiramos a que se marque el inicio de una etapa de transformación de la enseñanza de la arquitectura. - Que los resultados introduzcan nuevas concepciones acerca de los nuevos roles de la arquitectura en nuestra sociedad desarrollada. - Se reincorpore la investigaci6n en el proceso de la enseñanza de la arquitectura. Si todas o algunas de nuestras aspiraciones se cristalizan en el futuro, nos sentiremos entonces satisfechos del esfuerzo que hemos puesto para su realización.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectExperiencias de arquitecturaes
dc.titleArquitectura: experiencia de la enseñanza 1975-1982es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cervantes_vf.pdf8,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI