Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28557
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEspejo San Román, María Doris-
dc.contributor.authorPanana Holgado, Elizabeth Clotilde-
dc.creatorPanana Holgado, Elizabeth Clotilde-
dc.creatorEspejo San Román, María Doris-
dc.date.accessioned2025-10-10T20:01:23Z-
dc.date.available2025-10-10T20:01:23Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28557-
dc.description.abstractSi consideramos la Arquitectura como la materialización de la respuesta a la necesidad de albergue de una actividad de la sociedad, ésta no sólo debe plantear respuestas a las necesidades básicas del hombre, como son: vivienda, educación, salud, etc., sino que también debe plantear respuestas a la necesidad de recreación y descanso, inherente al ser humano. Dentro de la problemática de Lima Metropolitana, la satisfacción de la necesidad de recreación y descanso de su población es un aspecto que está muy descuidado y prácticamente librado a la iniciativa privada No existe actualmente una política clara, por parte de los organismos - del Estado, tendiente a superar esta situación. Pues, si bien el problema de la vivienda es el más complejo, es atendido en alguna medida por el Estado existiendo además una gran preocupación por parte de las Universidades, y organismos profesionales, lo que se refleja en la gran cantidad de estudios y propuestas técnicas que sobre el tema se han elaborado. Pensamos que por otro lado, el tema de la recreación y descanso, en tanto son actividades que requieren de un equipamiento e infraestructura especiales, no ha sido debidamente analizado, consideramos que debe crearse conciencia sobre este aspecto y que tanto arquitectos, urbanistas, ingenieros, etc. deben también plantearse ésta problemática, que en una urbe como Lima, resulta urgente atender, para aliviar en algo las tensiones derivadas de la alta concentración poblacional y la conflictiva estructura social. Además, consideramos que el poblador de Lima Metropolitana debe tener contacto con las diversas manifestaciones culturales que existen en el territorio nacional, por lo tanto, necesita salir de su hábitat para conocer y valorar, tanto nuestro pasado histórico-cultural como nuestros actuales recursos naturales y culturales; contribuyendo esto a una mayor integración nacional. Tomando los dos aspectos, es decir la necesidad que tiene el poblador de Lima de recrearse y descansar por un lado y de conocer y valorar su país, planteamos que pueden ser canalizados a través de la actividad turística que en este caso se denomina Turismo Interno. Partiendo de este enfoque, el presente estudio plantea a nivel general las posibilidades de desarrollo del Turismo Interno de la población de Lima Metropolitana hacia las áreas aledañas que se constituyen en la oferta natural de recursos turísticos; tomando luego un área de terminada para su análisis más detenido, de manera de establecer criterios para la planificación de su desarrollo turístico.es
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectIndustria del turismoes
dc.subjectLima (Perú : Departamento)es
dc.titleTurismo interno para el área de dispersión de Limaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
espejo_sm.pdf12,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI