Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28562
Título : Provisión de servicios y mobiliario urbano área cultural de Lima
Autor : Palacios Rojas, Juan Luis
Palabras clave : Embellecimiento urbano;Servicios públicos;Mobiliario urbano;Arquitectura
Fecha de publicación : 1988
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Las páginas que siguen son un intento de descripción del espacio en el que se desenvuelven las actividades cotidianas de los usuarios del área central de Lima Metropolitana. Es evidente que este espacio puede ser estudiado y analizado desde numerosas y variadas perspectivas: en el nivel de todo el conglomerado metropolitano es un área funcional con roles y destinos complejos y fundamentales susceptibles de análisis particularizado; como área funcional comprende una trama de usos del suelo rica, también compleja y en un proceso dinámico y violento de cambio que también merecería una descripción atenta, es un ambiente físico con características formales específicas de contraste mayor que reúne valiosísimos recursos monumentales con áreas en proceso de decadencia y descomposición que ofrece un campo fértil para el examen y el ensayo de técnicas de recuperación; y probablemente se dan en es te espacio muchas otras oportunidades de estudio y de análisis. Hemos preferido una aproximación diferente: una presentación de las características físicas, y casi organolépticas, del espacio vivido y sentido por las masas de usuarios que realizan sus actividades cotidianas en el corazón de la vieja metrópoli. Una visión, por decirlo así, al ras del suelo de los despreocupados peatones que deambulan por las aceras congestionadas o de los transeúntes que recorren apresurados su diario camino hacia sus centros de trabajo. El conjunto de croquis y de fotografías que acompañan a este texto muestran las características de ese espacio que erosionado por una muchedumbre permanente activa y no siempre cuidadosa, se esfuerza sin poder lograrlo muchas veces, por mantener un mínimo de decoro. Es cierto que la descripción gráfica que aquí aparece es un subproducto de la intención original del trabajo que fue dirigido a proponer un plan de servicios pare los usuarios de las calles de Lima. Tal plan ha sido propuesto después de una evaluación de los servicios ofrecidos, de su identificación y descripción para terminar en un plan concreto de atención a las necesidades faltantes y de recuperación de los elementos existentes útiles. Pero queda disponible un detallado levantamiento fotográfico del ambiente del área central tal como lo viven los usuarios de este. Los límites físicos del estudio abarcan el gran rectángulo de Pizarro, de Abancay a Tacna y de la Plaza San Martín a la orilla sur del río Rímac. El período en que se tomaron los datos cubrió originalmente los primeros meses de 1986 y fue actualizado entre Abril y Julio de 1987. Están representadas todas las arterias y espacios públicos mayores y todos los lugares donde se concentra la población diurna de Lima. Por estas razones la cobertura informativa representa con bastante fidelidad las características del espacio estudiado. No ha sido la intención de este trabajo presentar una crónica negra ni relievar las características de abandono o deterioro del área central de Lima. Se ha pretendido tan sólo tomar nota de la verdadera dimensión de la realidad para poder diseñar con ella y desde ella otros modos de mantener, construir y organizar los espacios públicos.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28562
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
palacios_rj.T1.pdf10,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
palacios_rj.T2.pdf56,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI