Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28563
Título : Informe descriptivo: trabajo profesional
Autor : Gutiérrez Gonzáles, Juan Manuel
Palabras clave : Informe de arquitectura;Experiencia profesional
Fecha de publicación : 1982
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Mi actividad en el campo profesional de la Arquitectura data del año 1972. Después de cursar el ciclo de Taller de Diseño Básico, me incorporé en el grupo de estudiantes que colaboraron en el desarrollo de la Tesis de Grado del Arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, en este grupo se encontraban también Osear Borasino y Reynaldo Ledgard. Dos meses después fui llamado a trabajar en la Oficina de los Arquitectos Frederick Cooper, Antonio Graña y Eugenio Nicolini. Eugenio Nicolini había sido jefe del Taller de Diseño Básico, Antonio Graña sería jefe del Curso de Taller I, y Frederick Cooper del Curso de Historia de la Arquitectura. Trabajé durante 2 años alternando con los estudios en la Universidad, desarrollando planos básicos y planos de detalles bajo la dirección del Arquitecto Eugenio Nicolini, interviniendo en varios proyectos como el Colegio de la Urbanización "Los Próceres" y el mercado de la misma Urbanización; el edificio de Administración, el CETUC, ambos proyectos para la Universidad Católica. Salvo el mercado todos estos proyectos han sido construídos; parte de los planos de detalles como los planos de carpintería y pisos, fueron desarrollados paralelamente al proceso de construcción. El primer proyecto en el que tomé mayor responsabilidad en el manejo del desarrollo de planos fue el del Hotel de Turistas en Arequipa, para la Compañía Hotelera del Sur. Se hicieron siete anteproyectos y se desarrollé el proyecto completo bajo la dirección del Arquitecto Cooper, asumiendo yo el desarrollo de planos básicos, y detalles al mando de un grupo de dibujantes y compañeros. Durante estos años participé también en trabajos de escenografía con el Grupo de Teatro del Colegio Alexander Von Humboldt y su directora, la Sra. María Amelía Fort de Cooper. Intervine con Reynaldo Ledgard y Osear Borasino en el diseño y construcción de tres escenografías por tres años consecutivos de las obras: "Milagro en el Mercado Viejo", "La Salvaje", y, "Bidermann y Los Incendiarios". En el año 1974 entre a trabajar en la Oficina del Arquitecto Fernando Correa Miller, para encargarme del desarrollo del proyecto de la SAIS Pachacútec, proyecto ganado en un concurso por esta oficina. Intervine en varios concursos colaborando en el diseño de plantas y fachadas, obteniéndose el 2o puesto en el concurso del proyecto de Alide y el 3er. puesto en el proyecto de la Sucursal del Banco Industrial en Puno. Durante este año y el año siguiente forme parte del elenco de actores de la obra "Fin de Partida" de Beckett, en la Sala del "Instituto Goethe", obra en la que también fui autor de la escenografía y co-director en el montaje. En el año 1975 regresé a la oficina de los Arquitectos Cooper, Graña y Nicolini para colaborar con el desarrollo del Edificio Sede de Alide, bajo la dirección del Arquitecto Eugenio Nicolini, encargándome de los planos básicos de s6tanos y los tres primeros pisos del edificio, formando parte de las reuniones consultivas con los especialistas e instaladores efectuando posteriormente visitas a la obra. El año 1976 trabajé con el Arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos teniendo un mayor nivel de decisi6n en los proyectos que se realizaron, sobre todo a nivel de diseño. La experiencia en el campo urbano fue interesante, desarrollándose dos Anteproyectos de Urbanizaciones y un concurso para la Universidad de La Paz en Bolivia. Para un trabajo de decoraci6n y acondicionamiento diseñé muebles de planchas de fierro doblado, madera y cuero, anaqueles para archivo y secretaría, mesas y sillas para sala de reuniones y trabajo. El año 1977 regresé nuevamente a la Oficina de los Arquitectos Cooper Graña y Nicolini, para intervenir en el desarrollo del Hospital del Cuzco del Instituto Peruano de Seguridad Social. Previamente recibí el encargo de colaborar en el proyecto del CESENEC, Centro Comercial Park Ramat, La Fabril. Ese mismo año terminé mis estudios en la Universidad Nacional de Ingeniería. Los años siguientes los dediqué principalmente al desarrollo del Proyecto del Hospital Regional del Cuzco, concluyendo mi trabajo en Octubre de 1980. En esta última fecha fui llamado a integrar el grupo de arquitectos que recibirían el encargo de proyectar los Conjuntos Habitacionales de Limatambo y Santa Rosa; encargo que nos fue encomendado por el Sr. Presidente de la República, Arquitecto Don Fernando Belaúnde Terry, el 3 de Octubre de 1980. Este grupo estructurado por el Arquitecto Fernando Correa Miller, contó además entre sus integrantes a Oscar Borasino, Reynaldo Ledgard, Diego La Rosa, Rugo Romero y Manuel Ferreyra. Actualmente se están concluyendo las obras de ambos proyectos, compartiendo con este mismo equipo de arquitectos las responsabilidades del trabajo de supervisión arquitectónica de las obras; igualmente el diseño del Proyecto del Colegio del Conjunto Habitacional Santa Rosa. De la misma manera, conjuntamente con la Compañía Upaca, hemos participado en el Concurso FONAVI ganando el proyecto para 400 casas en Chiclayo. En Enero de 1982 recibí el encargo de la Empresa Nacional de Edificaciones para diseñar, diagramar y coordinar la Publicación de los Proyectos Limatambo y Santa Rosa, esta obra fue editada en Junio del mismo año. Desde Junio del año 1981 integro la Cátedra del Taller de Diseño Básico del Departamento de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28563
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gutierrez_gj.pdf16,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI