Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28594
Título : Identificación y análisis de los aspectos problemáticos en la autoconstrucción de viviendas de albañilería confinada, distrito de Carabayllo, 2023
Autor : Principe Martinez, Luis Carlos
Asesor : Ramírez Erazo, Alberto Julio
Palabras clave : Autoconstrucción de viviendas;Informalidad;Vulnerabilidad sísmica;Albañilería;Análisis estructural (Ingeniería);Carabayllo, Lima (Perú : Distrito)
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Esta Investigación analiza los problemas derivados de la autoconstrucción en viviendas de albañilería confinada en Carabayllo, a partir del estudio de 20 viviendas. La información se recopiló mediante fichas técnicas, evaluando aspectos problemáticos estructurales; de selección de materiales y de vulnerabilidad sísmica, incluyendo información complementaria relativa a la ejecución del proyecto. Los resultados muestran que las patologías más comunes en las viviendas inspeccionadas fueron humedades (22,86 %), oxidaciones (22,86 %), fisuras (21,43 %) y grietas (11,43 %). En cuanto a materiales, el 40 % de las viviendas utilizaron unidades de albañilería adecuadas solo en el primer nivel, reemplazándolas por ladrillos tubulares (pandereta) en los niveles superiores. El índice de vulnerabilidad de Benedetti Petrini indicó que el 40 % de las viviendas presentan vulnerabilidad alta, 50 % media y 10 % baja. Un problema clave identificado fue la mala distribución de muros portantes, pues en el 60 % de los casos obtuvieron la clasificación más baja en el parámetro N°3. Con respecto a la ejecución de la construcción, el 75 % de las viviendas no tramitaron licencia de construcción y solo el 35 % contaban con planos para todas las especialidades y niveles, muestra de la informalidad en el sector. Se concluye que los problemas surgen cuando el propietario o un maestro de obras sin formación técnica asumen la dirección del proyecto. Esto conlleva deficiencias en la calidad estructural, selección de materiales y configuración estructural, aumentando la vulnerabilidad ante sismos y reduciendo la durabilidad de las viviendas.
This research analyzes the problems arising from self-construction in confined masonry housing in Carabayllo, based on the study of 20 homes. Data was collected using technical survey forms, evaluating structural issues, material selection, and seismic vulnerability, along with complementary information on project execution. The results indicate that the most common pathologies in the inspected houses were moisture (22,86%), oxidation (22,86%), cracks (21,43%), and fissures (11,43%). Regarding materials, 40% of the homes used suitable masonry units only on the first floor, replacing them with tubular bricks (pandereta) on the upper levels. The Benedetti Petrini vulnerability index revealed that 40% of the houses have high vulnerability, 50% medium, and 10% low. A key issue identified was the por distribution of load-bearing walls, as 60% of cases received the lowest classification for parameter N° 3. Regarding the execution of the construction, 75% of the homes did not obtain a construction permit, and only 35% had complete blueprints for all specialties and levels, highlighting the sector’s informality. It is concluded that problems arise when the homeowner or an untrained foreman takes charge of the project. This leads to deficiencies in structural quality, material selection, and structural configuration, increasing seismic vulnerability and reducing the durability of the buildings.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28594
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
principe_ml.pdf44,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
principe_ml(acta).pdf840,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf687,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI