Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28599
Título : Metodología de gestión de proyectos para mitigar los riesgos pre-operativos de habilitación urbana en las provincias de Cañete y Pisco
Autor : Tuesta Solis, Samir Alindor
Asesor : Salgado Canal, José Antonio
Palabras clave : Gestión de proyectos;Habilitación urbana;Gestión de riesgo
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El grupo empresarial estableció una empresa gestora de proyectos inmobiliarios, a su vez se establecieron alianzas estrategias para asegurar el adecuado desarrollo de los proyectos, donde el grupo cede los terrenos y busca el financiamiento y las empresas socias aportan su conocimiento y experiencia. El primero de los predios involucrados se ubica en el distrito de Calango del que corresponden 120 has y en donde se proyecta hacer una habilitación urbana para fines de casa huerta o segunda vivienda. Por otro lado, se tiene un predio ubicado en el distrito de San Clemente, provincia de Pisco con 100 has y en donde se proyecta una habilitación urbana de vivienda social de tipo residencial de densidad media. Se realizó el análisis catastral de los predios involucrados, a su vez se revisó la documentación correspondiente al certificado de jurisdicción, zonificación y vías y se establecieron los puntos más resaltantes del saneamiento predial incluyendo la servidumbre de acceso y los demás predios involucrados como el correspondiente al pozo de agua. Respecto a los estudios previos se tiene entre los más importantes el certificado de inexistencia de restos arqueológicos, planeamiento integral, estudio hidrogeológico, licencia de usos de agua, levantamiento topográfico, movimiento de tierras, estudio de mecánica de suelos y cabida arquitectónica. Sobre la mitigación de riesgos se utilizaron los procesos de gestión que establece el PMI, lo que consiste en planificar, identificar los riesgos que pueden afectar al proyecto y documentar sus características, realizar el análisis cualitativo de este listado de riesgos clasificándolos como riesgo alto, moderado y bajo y por último se planifica la respuesta a los riesgos. Para la validación de la viabilidad en primer lugar se analizan proyectos similares cercanos, el análisis económico está conformado por los egresos que generan la habilitación urbana, las unidades inmobiliarias y la operación inicial, y los ingresos en las ventas proyectadas. Se culmina con el análisis de rentabilidad según distintos escenarios.
The business group established a real estate project management company, in turn strategic alliances were established to ensure the proper development of the projects, where the group transfers the land and seeks financing and the partner companies contribute their knowledge and experience. The first of the properties involved is located in the district of Calango, of which 120 hectares correspond, and where it is planned to make an urban adaptation for the purposes of a garden house or second home; On the other hand, there is a property located in the district of San Clemente, province of Pisco with 100 hectares and where an urban development of medium–density residential social housing is planned. The cadastral analysis of the properties involved was carried out, in turn the documentation corresponding to the certificate of jurisdiction, zoning and roads was reviewed and the most salient points of the property sanitation were established, including the access easement and the other properties involved such as the one corresponding to the water well Regarding the previous studies, among the most important are the certificate of non- existence of archaeological remains, comprehensive planning, hydrogeological study, license for water uses, topographic survey, earthworks, study of soil mechanics and architectural space. Regarding risk mitigation, the management processes established by the PMI were used, which consists of planning, identifying the risks that may affect the project and documenting their characteristics, performing a qualitative analysis of this list of risks, classifying them as high, moderate, and low risk; and finally, the response to the risks is planned. To validate the viability, first, similar nearby projects are analyzed. The economic analysis is made up of the expenses generated by the urban development, the real estate units and the initial operation, and the income from projected sales; It is culminated with the profitability analysis according to different scenarios.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28599
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tuesta_ss.pdf19,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
tuesta_ss(acta).pdf875,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf564,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI