Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28610
Título : Reducción de costos de acarreo por mejoramiento de la carga útil
Autor : Herrera Medina, Ramón Alfredo
Asesor : Hernández Diaz, Víctor Manuel
Palabras clave : Minería;Reducción de costos;Costos operativos de acarreo;Factor de carga;Carga útil
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como fin identificar los factores que afectan una adecuada carga útil en volquetes de acarreo y como esto repercute en los costos operativos unitarios. El objetivo es optimizar dicho indicador para así reducir los gastos en Diesel y por ende reducir los costos de acarreo. Durante la implementación y puesta en marcha de la optimización del “Reporte del Factor de Carga”, como primer paso se coordinó con el personal de Ferreyros y Komatsu la calibración adecuada de las balanzas de los volquetes, a fin de que se registre los tonelajes reales en el sistema de despacho, JMineOps. Paso siguiente, se procedió con la capacitación a los operadores y supervisores, sobre la importancia de cargar adecuadamente los camiones, así como el de identificar la capacidad nominal correspondiente a cada flota de acarreo y el uso adecuado de las marchas en las vías. Finalmente, se procedió con el seguimiento, mediante la optimización del “Reporte del Factor de Carga”, el cual se efectuó cada dos horas a fin de corregir las cargas inadecuadas, consiguiéndose de esta manera, mejorar progresivamente la carga útil, igualando a la capacidad nominal de la tolva de cada flota de camiones, alcanzándose así la meta propuesta. Como resultado de la correcta implementación se obtuvo un incremento de tonelaje de 2,247,314 toneladas en el periodo de control y seguimiento de febrero a marzo del 2014. El factor de carga obtuvo un incremento promedio de 1.67 %, mejorando así la carga útil de los volquetes, lo que permite un aprovechamiento eficiente del consumo de Diesel. Este incremento de tonelaje permitió generar un beneficio económico para la mina de US$ 4,674,887 durante el periodo de control, evidenciando el impacto positivo de la optimización en el carguío de volquetes.
This research work aims to identify the factors that affect an adequate payload in haul trucks and how this impacts unit operating costs. The objective is to optimize this indicator to reduce diesel expenses and, consequently, lower hauling costs. During the implementation and rollout of the optimization of the "Load Factor Report," the first step involved coordinating with Ferreyros and Komatsu personnel to properly calibrate the truck scales. This was done to ensure that the actual tonnages were recorded in the dispatch system, JMineOps. Next, training was provided to operators and supervisors on the importance of properly loading the trucks, identifying the nominal capacity corresponding to each hauling fleet, and the correct use of gears on the roads. Finally, monitoring was carried out through the optimization of the "Load Factor Report," which was conducted every two hours to correct improper loads. This approach progressively improved the payload, aligning it with the nominal capacity of each truck fleet's hopper, thereby achieving the proposed goal. As a result of the proper implementation, an increase of 2,247,314 tons was recorded during the control and monitoring period from February to March 2014. The load factor showed an average increase of 1.67%, improving the trucks' payload and enabling more efficient use of diesel consumption. This increase in tonnage generated an economic benefit of US$ 4,674,887 for the mine during the control period, demonstrating the positive impact of optimization in the loading of dump trucks.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28610
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
herrera_mr.pdf4,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
herrera_mr(acta).pdf50,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf85,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf81,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI