Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28614
Título : Implementación de un diseño de malla de perforación en la zona de profundización en una unidad minera para el control de fragmentación de rocas
Autor : Farroñan Cabezas, Jhonatan Smith
Asesor : Salazar Dulanto, Eder León
Palabras clave : Minería;Voladuras;Vibraciones;Malla de perforación;Fragmentación de rocas;Macizo rocoso
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La presente investigación aborda la implementación de un diseño de malla de perforación en la zona de profundización de una unidad minera con el objetivo de optimizar el control de la fragmentación de rocas y minimizar el daño al macizo rocoso post-voladura. Para ello, se diseñó e implementó una malla de perforación eficiente, con ajustes estratégicos para mejorar los resultados de fragmentación y reducir los impactos negativos en el entorno inmediato. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en la fragmentación, aumentando el porcentaje pasante de fragmentos del 55% al 79%, con casos donde se alcanzó hasta un 96%. Asimismo, se determinó un P80 promedio de 10.90 pulgadas, valor ligeramente superior al objetivo de 10 pulgadas, lo que sugiere la necesidad de optimizar la distribución de accesorios de voladura para alcanzar los parámetros esperados. Por otro lado, el análisis de vibraciones y modelamiento de daños en la veta TJ111 E y W, correspondiente a una masa rocosa de tipo IV-A (RMR 31-40), permitió establecer los niveles de afectación en el macizo rocoso: intenso fracturamiento en un rango de 0 a 0.20 m, creación de nuevas fracturas entre 0.20 y 1.30 m, y leve propagación de fracturas preexistentes entre 1.30 y 1.60 m. Estos hallazgos destacan la importancia de un adecuado diseño de perforación y voladura para optimizar la fragmentación y reducir impactos estructurales en la mina, proporcionando una base para futuras mejoras en la planificación minera.
This research addresses the implementation of a drilling pattern design in the deepening zone of a mining unit to optimize rock fragmentation control and minimize damage to the rock mass after blasting. To achieve this, an efficient drilling pattern was designed and implemented, with strategic adjustments to improve fragmentation results and reduce negative impacts on the immediate environment. The results obtained showed significant improvements in fragmentation, increasing the percentage of passing fragments from 55% to 79%, with cases reaching up to 96%. Additionally, the average P80 obtained was 10.90 inches, slightly higher than the target of 10 inches, suggesting the need to optimize the distribution of blasting accessories to achieve the expected parameters. Furthermore, vibration analysis and damage modeling in the TJ111 E and W vein, corresponding to a type IV-A rock mass (RMR 31-40), allowed the determination of damage levels in the rock mass: intense fracturing within a range of 0 to 0.20 m, creation of new fractures between 0.20 and 1.30 m, and slight propagation of pre-existing fractures between 1.30 and 1.60 m. These findings highlight the importance of an adequate drilling and blasting design to optimize fragmentation and reduce structural impacts in the mine, providing a foundation for future improvements in mine planning.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28614
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
farronan_cj.pdf4,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
farronan_cj(acta).pdf55,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf88,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf82,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI