Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28663
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Cardenas, César Augusto-
dc.creatorSánchez Cardenas, César Augusto-
dc.date.accessioned2025-11-14T15:41:33Z-
dc.date.available2025-11-14T15:41:33Z-
dc.date.issued1967-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28663-
dc.description.abstractEsta tesis de Programación de Obras de Ingeniería Civil se incorpora a las realizadas recientemente; al igual que ellos, tiene por finalidad, difundir y mejorar el complejo problema de la Construcción de Ingeniería Civil. Creo de esta manera, que la tesis sirva como medio de consulta para las promociones futuras, y estas a su vez perfeccionen, investigando todos los problemas que se presentan en la construcción, con el consiguiente beneficio para el País. El programar una obra de Construcción Civil, es necesario tener conocimiento y mucha experiencia, desde ya por esta falta la presente tesis no sea una obra excelente, pero que en ello he puesto toda la voluntad y esfuerzo para cumplir con el fin perseguido, contando con la ayuda de mis asesores de tesis. En la presente tesis, comencé haciendo un estudio de la factibilidad económica, detallando la demanda en el mercado y condiciones de pago por parte del cliente, luego traté sobre el cómputo de metrados de todos los ítems, análisis de desperdicios, encofrados y otros aspectos que interesan al ingeniero que se dedica a la construcción. También se ha hecho estudios tanto de los métodos de programación C.P.M. y PERT como el Gantt, analizando cuidadosamente la forma operatoria de cada uno, es decir, enumeración de las actividades, lógica de las mismas en forma de red, estimación de tiempos, determinación del camino crítico. En el Gantt, se determinó el diagrama Gantt, (de acuerdo al ritmo determinado y las actividades principales) deduciendo de este requerimiento de recursos óptimos en el tiempo y finalmente se termina este pequeño trabajo con las conclusiones generales.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectObras de ingeniería civiles
dc.subjectConstrucciónes
dc.subjectPlaneamientoes
dc.titlePlaneamiento, programación y control de una obra de ingeniería civiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanchez_cc.pdf297,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI