Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28667
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAllan Chienda, Julio Raúl-
dc.contributor.authorTorrejón Gómez, Jorge Enrique-
dc.creatorTorrejón Gómez, Jorge Enrique-
dc.creatorAllan Chienda, Julio Raúl-
dc.date.accessioned2025-11-14T16:29:43Z-
dc.date.available2025-11-14T16:29:43Z-
dc.date.issued1966-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28667-
dc.description.abstractLa tesis titulada “Estructura de Concreto Armado – Edificio Residencial Alimar”, presentada en 1966 por Julio Raúl Allan Chienda y Jorge Enrique Torrejón Gómez, relata el proceso de diseño y cálculo de un edificio de once pisos con sótano y azotea. Los autores, egresados de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, se propusieron demostrar la aplicación práctica de las normas modernas de la época en un proyecto real de vivienda multifamiliar. El documento inicia con la solicitud formal al Decano para la designación del jurado y continúa con dedicatorias y agradecimientos a sus padres, profesores y al ingeniero José Luis Bosio Velásquez, quien brindó apoyo decisivo en la preparación del proyecto. La obra describe con detalle las dimensiones del edificio, las cargas que debía soportar cada espacio —desde la azotea hasta las tiendas—, los materiales empleados en muros y tabiques, y la cimentación sobre un terreno con capacidad portante de 4 kg/cm². Se enfatiza la importancia de diseñar la estructura para resistir fuerzas sísmicas, aplicando el Proyecto de Normas Peruanas para Diseño Antisísmico y el Código ACI de 1963, bajo el método a la rotura. El índice revela la amplitud del trabajo: desde el metrado de cargas y dimensionamiento de vigas y columnas, hasta el diseño de elementos complementarios como ascensor, tanque elevado, cisterna, rampas, escaleras y muros de contención. Finalmente, se incluye el presupuesto de la estructura, cerrando el proyecto con una visión integral de lo técnico y lo económico. En conjunto, la tesis no solo constituye un ejercicio académico, sino también un testimonio del rigor y compromiso de sus autores por aplicar la ingeniería estructural en beneficio de la seguridad y funcionalidad de la arquitectura residencial limeña de mediados del siglo XX.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEdificios multifamiliareses
dc.subjectConcreto armadoes
dc.subjectEstructurases
dc.titleEstructura de concreto armado: Edificio residencial Alimares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
allan_cj.pdf80,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI