Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28673
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBustamante Correa, Ivana Rosa Georgina-
dc.contributor.authorTiclavilca Atanacio, Percy Paul-
dc.creatorTiclavilca Atanacio, Percy Paul-
dc.date.accessioned2025-11-19T18:56:22Z-
dc.date.available2025-11-19T18:56:22Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28673-
dc.description.abstractEstos últimos años, las empresas contratistas en el Perú y en Sector Minero, han tenido un crecimiento económico y organizacional, como producto de lo anterior se intensifican los proyectos que tienen que entregar a la cartera de clientes con que cuenta la empresa, para el éxito de los productos entregables por parte de la misma, se debe entender que merecen un especial cuidado, para esto se requieren datos en tiempo real, monitoreo día a día, identificar los problemas que surgen en la ejecución, tales como la falta de personal, la administración deficiente de recursos y otros aspectos. Las razones por la que emprendí la presente investigación radican en conocer si el uso de La Tecnología de Información tiene influencia significativa en la ejecución de proyectos, en una empresa específica. En el Capítulo I se considera el Problema de la Investigación, se estima que, al incrementar los proyectos, como productos para entregar al cliente, se está mermando la gestión de estos, teniendo un impacto negativo en el éxito de los mismos. El objetivo de la investigación es determinar si el uso de la Tecnología de la Información tiene una influencia significativa en la ejecución de proyectos en el sector minero. Para la hipótesis se considera que, la Tecnología de la Información en la organización, mejora la gestión en la ejecución de proyectos en el sector minero. La metodología de la investigación es Aplicada. En el Capítulo II se tiene en cuenta el Marco Teórico, donde se sustentan trabajos de investigación que han demostrado el éxito de la implantación de las Tecnologías de la Información como Herramienta de Gestión. En el Capítulo III se desarrolla el trabajo de investigación, identificando variables independientes, envergadura del proyecto (x1), duración del plazo de ejecución del proyecto (x2), aplazamiento de la ejecución del proyecto (x3), proporción de ejecución por mes del proyecto (x4) y uso de la Tecnología de la información ERP DEFONTANA (x5); para la variable dependiente es el éxito en la ejecución del proyecto (y). En el Capítulo IV se muestran los resultados obtenidos, obteniéndose un R ajustado de 0.4644. La variable uso de la Tecnología de la información ERP DEFONTANA (x5), demuestra que la investigación reveló una causalidad positiva entre el uso de la herramienta de gestión DEFONTANA y el éxito de la ejecución de proyectos, demostrando así que la inversión en Tecnología de Información SI INFLUYE en tener éxito en la ejecución de proyectos. Por cada unidad se tiene 66.4312 de utilidad. Factor que contribuye en la gestión de la ejecución de proyectos.es
dc.description.abstractIn recent years, contracting companies in Peru and in the Mining Sector have had economic and organizational growth, as a result of the above, the projects that they have to deliver to the client portfolio of service company have intensified, for the success of the products deliverable by the company, it must be understood that they deserve special care, this requires real-time data, day-to-day monitoring, identifying problems that arise in execution, such as lack of personnel, poor management of resources and other aspects. The reason why I undertook this research is to know if the use of The Information Technology has a significant influence on the execution of projects in a specific company. In Chapter I, the Research Problem is considered. It is considered that, by increasing projects as products to be delivered to the client, the management of projects is being diminished, having a negative impact on their success. The Objective of the research is to determine if the use on Information Technology has a significant influence on the execution of projects in the mining sector. For the hypothesis, it is considered that Information Technology in the organization improves management in the execution of projects in the mining sector. The research methodology is Applied. In Chapter II, considers the Theoretical Framework, which supports research work that has demonstrated the success of the implementation of Information Technology as a Management Tool. In Chapter III, the research work is developed, identifying indepent variables, size of the project (x1), duration of the execution period of project (x2), postponement of the execution of project (x3), proportion of execution per month of project (x4) and use of DEFONTANA ERP Information Technology (x5); for the dependent variable it is the success in the execution of the project (y). In Chapter IV discusses the result obtained, obtaining an adjusted R of 0.46. The variable use of DEFONTANA ERP Information Technology (x5) demonstrates that the research revealed a positive cause between the use of the DEFONTANA management tool and the success of the execution of projects, thus demonstrating that investment in Technology of Information IF IT INFLUENCES being successful in the execution of projects. For each unit there are 66.4312 of utility. Factor that contributes to the management of the execution of projects.en
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación (TICs)es
dc.subjectProyectos empresarialeses
dc.subjectInnovaciones tecnológicases
dc.subjectAdministración de proyectoses
dc.subjectHerramientas TICes
dc.subjectInvestigación no experimental transversal causales
dc.subjectEmpresas de tecnología de la informaciónes
dc.titleEfecto de la TIC en los proyectos de la empresa Tecnomin Data en los años 2015-2018es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Proyectos de Inversiónes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de Posgradoes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con Mención en Proyectos de Inversiónes
thesis.degree.programMaestríaes
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7554-186Xes
renati.author.dni44186610-
renati.advisor.dni08737178-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes
renati.discipline311027-
renati.jurorArnao Rondán, Raymundo Ildefonzo-
renati.jurorMacavilca Tello, Bartolomé-
renati.jurorHuaringa Joaquin, Bartolucce Eisenhowen-
renati.jurorAmaya Neira, Víctor Alejandro-
renati.jurorParedes Cruz, Ibar Gerardo-
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ticlavilca_al.pdf1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ticlavilca_al(acta).pdf516,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf493,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf401,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI