Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28682
Título : Evaluación del efecto de tamaño de partículas en la recuperación de minerales sulfurados de cobre por flotación
Autor : Cardoso Gamarra, Niels Bohr
Asesor : Valverde Espinoza, Santiago Gualberto
Palabras clave : Minerales sulfurados;Procesamiento de minerales;Metalurgia extractiva;Procesos físico-químicos
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo de investigación titulado "Evaluación del efecto del tamaño de partículas en la recuperación de minerales sulfurados de cobre por flotación" se enfoca en analizar el impacto que presenta el tamaño de partícula en el proceso de recuperación de minerales sulfurados de cobre a través de flotación. Este proceso es crucial para la industria minera, ya que el tamaño adecuado de las partículas es un factor determinante en la eficiencia de la separación de minerales valiosos y la reducción de pérdidas en los relaves. El estudio se centra en la evaluación de tres tamaños diferentes de partícula P80: 192 µm, 150 µm y 100 µm, mediante pruebas metalúrgicas, considerando variables como el índice de trabajo (work index) y el grado de liberación de los minerales sulfurados. Las pruebas de flotación batch permitieron determinar cómo el tamaño de partícula afecta la recuperación del cobre en concentrado, mostrando que tamaños de partícula más pequeños, aunque liberan mejor los minerales, pueden reducir la eficiencia de recuperación debido a la generación de ultrafinos que interfieren en el proceso. Los resultados obtenidos muestran que el tamaño óptimo de partícula para maximizar la recuperación de cobre se encuentra en un rango específico, principalmente en el rango de las partículas gruesas (185-192 µm), que generan mayor contenido de finos de Cu, a pesar de que las recuperaciones no sean altas. Obteniéndose recuperaciones de 95.64% para un tamaño de 100 µm, 94.36% para 150 µm y 93.29% para 192 µm, con un contenido de finos de 48.74 t de Cu para una recuperación 95.64% y 70.12 t de Cu para una recuperación de 93.29%.
This research work, titled "Evaluation of the effect of particle size on the recovery of sulfide copper ores by flotation," focuses on analyzing the impact of particle size on the process of recovering sulfide copper ores through flotation. This process is crucial for the mining industry, as the appropriate particle size is a determining factor in the efficiency of the separation of valuable minerals and the reduction of losses in tailings. The study focuses on the evaluation of three different particle sizes (P80): 192 µm, 150 µm, and 100 µm, through metallurgical tests, considering variables such as work index and the degree of liberation of sulfide minerals. Batch flotation tests were carried out to determine how particle size affects copper recovery in the concentrate, showing that smaller particle sizes, although they improve mineral liberation, can reduce recovery efficiency due to the generation of ultrafines that interfere with the process. The results show that the optimal particle size for maximizing copper recovery is within a specific range, primarily within the coarse particle range (185-192 µm), which generates higher copper fines content, despite lower recoveries. Recoveries of 95.64% were obtained for a particle size of 100 µm, 94.36% for 150 µm, and 93.29% for 192 µm, with fine copper content of 48.74 tons for a 95.64% recovery and 70.12 tons for a 93.29% recovery.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28682
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Metalúrgica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cardoso_gn.pdf3,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cardoso_gn(acta).pdf55,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf88,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf85,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI