Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28714
Título : Efecto biorremediador del Medicago sativa L. "alfalfa" asistido con materia orgánica en suelo contaminado con relave de la Universidad Nacional de Ingeniería - Lima
Autor : Mejia Flores, Maritza Isabel
Asesor : Quispe Ojeda, Teodosio Celso
Palabras clave : Biorremediación;Suelos contaminados;Relaves mineros;Impacto ambiental;Restauración ecológica
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La investigación tuvo como objetivo evaluar la aplicación de materia orgánica en conjunto con la especie Medicago sativa L. para la fitorremediación del Plomo y Cadmio en suelos contaminados con relaves mineros, procedentes del depósito de relaves de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación es del tipo explicativa, con diseño experimental y de enfoque cuantitativo. La metodología se basó en el Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA), con estadística paramétrica de 3 repeticiones, varianza y prueba de Scott & Knott a un nivel de α= 0,05, con cinco tratamientos, haciendo un total de 15 unidades experimentales. Entre las conclusiones se obtuvo que la materia orgánica mejoró el pH del suelo, donde algunos tratamientos terminaron con un pH neutro, asimismo se presentó una mejora de la densidad aparente e intercambio de nutrientes. Además, se evidenció que la alfalfa es una especie resistente y tolerante a sustratos contaminados con altas concentraciones de metales pesados. No se presentó diferencias significativas entre los tratamientos en relación con las semillas germinadas y altura de plantas, pero si en el grosor de las raíces. Además, se observó mayor absorción de metales pesados cadmio y plomo, por parte de la alfalfa en los tratamientos donde hubo mayor disponibilidad de este.
The objective of the research was to evaluate the application of organic matter together with the species Medicago sativa L. for the phytoremediation of lead and cadmium in soils contaminated with mining tailings from the tailings deposit of the Universidad Nacional de Ingeniería. The research is of the explanatory type, with experimental design and quantitative approach. The methodology was based on the Randomized Complete Block Design (RCBD), with parametric statistics of 3 repetitions, variance and Scott & Knott test at a level of α= 0.05, with five treatments, making a total of 15 experimental units. Among the conclusions, it was obtained that organic matter improved soil pH, where some treatments ended with a neutral pH, and there was also an improvement in bulk density and nutrient exchange. In addition, it was shown that alfalfa is a species resistant and tolerant to substrates contaminated with high concentrations of heavy metals. There were no significant differences between treatments in terms of germinated seeds and plant height, but there were significant differences in root thickness. In addition, greater absorption of heavy metals cadmium and lead by alfalfa was observed in the treatments where there was greater availability of these metals.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28714
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mejia_fm.pdf6,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
mejia_fm(acta).pdf1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf257,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI