Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/20.500.14076/3347| Título : | Análisis de decisiones en la evaluación económica de los proyectos de readaptación social, caso: Juanjui 2009 | 
| Autor : | Dávalos Pérez, Luis Daniel | 
| Asesor : | Gamero Requena, Julio Hernán | 
| Palabras clave : | Evaluación económica;Proyectos de inversión pública;Análisis de costo - efectividad;Rentabilidad;Análisis de decisiones | 
| Fecha de publicación : | 2012 | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Resumen : | Esta Tesis pretende demostrar que, a diferencia de otras metodologías de evaluación, el emplear el Análisis de Decisiones (A.D.) en la evaluación económica del Proyecto de Inversión Pública "Remodelación Integral y Ampliación de la capacidad de albergue del Establecimiento Penitenciario de Juanjuí'', disminuye la incertidumbre al riesgo económico cuando se sugiere al inversionista la alternativa viable. A partir de esta metodología se definen tres estrategias logrando identificar tres variables críticas que generan mayor impacto en la rentabilidad del proyecto y su probabilidad de perder (Destrozar o no crear valor). Los resultados del análisis comparativo de los perfiles de rentabilidad y riesgo señalan que la estrategia 2 es la mejor a partir del indicador de rentabilidad social Costo Efectividad Esperado (CEES), con un valor de S/.8398 nuevos soles por interno beneficiado y un 9.4% de probabilidad de perder. Además, se concluye que existe dominación estocástica de la estrategia 2 sobre las otras estrategias, asimismo el coeficiente de variación es menor en la estrategia 2 a diferencia de las otras; a partir de la probabilidades condicionadas al número de internos al año se genera la mayor variación sobre el CEES, la sensibilidad respecto a cada variable crítica, a las probabilidades asignadas, a la actitud al riesgo, y al tiempo, revelan que sigue siendo mejor la estrategia 2, asimismo el valor esperado de la información perfecta (VEIP) en la mayoría de los casos es cero recomendándose no buscar información adicional, y aplicándose medidas de control perfecto se podría disminuir el CEES. Finalmente, una vez realizado el ciclo completo del Análisis de Decisiones se sugiere elegir la estrategia 2 considerando el cumplimiento de los requerimientos de calidad decisional y las características del A.D. Palabras claves: Evaluación Económica de Proyectos de Inversión Pública, Metodología del Análisis de Decisiones, Costo Efectividad Esperado a precios sociales (CEES), Perfiles de Rentabilidad y Riesgo, Incertidumbre y Riesgo. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3347 | 
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Económica | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| davalos_pl.pdf | 7,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
    
    
                Indexado por: