Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/358
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Del Castillo Rodríguez, Luis Antonio | - |
dc.contributor.author | Dorival Vargas, José Miguel | - |
dc.creator | Dorival Vargas, José Miguel | - |
dc.date.accessioned | 2013-09-04T17:12:11Z | - |
dc.date.available | 2013-09-04T17:12:11Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/358 | - |
dc.description.abstract | La cuenca Talara ubicada al Noroeste del Perú es una de tas mas maduras en todo el continente, La cuenca Talara tiene una extensión de 23,000 Km2 con limites al sur en el río Chira, al Norte en la quebrada Máncora, al Este delimitada por los afloramientos Amotapes y al Oeste por el Zócalo Continental; Su característica Principal es ser una cuenca Ante arco con una tectónica muy activa y por ende un gran fajamiento en sus unidades productoras. El Lote X Operado por Petrobras Energía S.A, cuenta con un área de 470 km2 y 4700 pozos perforados distribuidos en 17 yacimientos, el lote fue tomado por la compañía el 2001, la producción se inició en 1910. El presente trabajo se ubica en el yacimiento Zapotal en la parte Este del Lote X, este yacimiento tiene una producción actual de 1450 bopd, de los cuales, 650 Bis. son producidos por la formación Mogollón, representando el 45% de la producción del yacimiento. La producción diaria de petróleo de la formación Mogollón en el Yacimiento es (650 Bls/d) así como el gran volumen de petróleo remanente alienta a estudiar el potencial que tiene esta formación, tanto por producción primaría como por secundaria a través de un método de inyección. El bloque cuenta con una extensión de 4.53 Km2, el número de pozos que atraviesan la formación Mogollón en el Bloque es de 23, encontramos un pozo con núcleo al cual se le realizó una descripción completa, para su caracterización en el modelado geológico y la distribución de propiedades de roca, así como para diferenciar las propiedades roca fluido a utilizar en los diferentes tipos de rocas en la formación Mogollón. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Rocas | es |
dc.subject | Simulación de reservorios | es |
dc.subject | Simulación numérica | es |
dc.title | Simulación numérica de un reservorio naturalmente fracturado en rocas silicoclásticas – formación Mogollón Lote X | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero de Petróleo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Petróleo | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Petróleo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
dorival_vj.pdf | 49,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
