Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/3657
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Millones Olano, José Enrique | - |
dc.contributor.author | Bendezú Arroyo, Gustavo Adolfo | - |
dc.creator | Bendezú Arroyo, Gustavo Adolfo | - |
dc.creator | Bendezú Arroyo, Gustavo Adolfo | - |
dc.date.accessioned | 2017-07-06T19:12:23Z | - |
dc.date.available | 2017-07-06T19:12:23Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3657 | - |
dc.description.abstract | En la actualidad, en la bahía de Paita opera un muelle espigón que cuenta con una zona portuaria en tierra para el almacenamiento temporal de carga. Debido a que se estima un crecimiento en el movimiento de carga Q, contenedorizada, proyectado en 400,000 TEU anuales en los próximos 20 años, Terminales Portuarios Euroandinos {TPE), concesionario del Puerto de Paita, tiene proyectado construir un patio y muelle de contenedores, así como habilitar una zona de atraque, maniobras y canal de acceso, para el desarrollo de las futuras operaciones portuarias. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aborda la ejecución de este Proyecto, en sus etapas de construcción y operación, presentado el siguiente contenido: Descripción del marco legal e institucional nacional vigente que regula la ejecución del Proyecto y la elaboración del EIA. Descripción de las características técnicas de la nueva infraestructura y las actividades de mantenimiento que se realizarán durante su vida útil. Descripción del Área de Influencia del Proyecto y los criterios utilizados para su delimitación. Desarrollo de la Línea Base Ambiental, donde se caracterizan los medios físico, biológico y socioeconómico que conforman el Área de Influencia del Proyecto. Descripción de los impactos ambientales asociados con la construcción y operación del Proyecto, mediante la aplicación de la metodología propuesta para su identificación y evaluación. Desarrollo del Plan de Manejo Socio Ambiental, donde se proponen las medidas y programas para la gestión oportuna y eficiente de los impactos ambientales asociados con la construcción y operación del Proyecto. Finalmente, como resultado del análisis de esta información, se presentan las conclusiones y recomendaciones del EIA. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Construcción | es |
dc.subject | Terminal portuario | es |
dc.subject | Impacto ambiental | es |
dc.title | Estudio de impacto ambiental para la construcción y operación del terminal portuario de Paita | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
bendezu_ag.T1.pdf | 8,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
bendezu_ag.T2.pdf | 19,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
