Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/20.500.14076/4157| Título : | Situación y propuestas de optimización de los servicios de saneamiento en los asentamientos humanos y pueblos jóvenes del cono norte de Lima Metropolitana | 
| Autor : | Hernández Campanella, Javier Ernesto | 
| Asesor : | Arias Govea, Eduardo | 
| Palabras clave : | Pueblos jóvenes;Saneamiento básico | 
| Fecha de publicación : | 1997 | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Resumen : | En la periferia de muchas ciudades del país, se han formado las llamadas zonas Urbano-marginales, en su mayoría habitadas por poblaciones de escasos recursos provenientes de zonas rurales, que han emigrado a raíz de problemas económicos o sociales, asentándose alrededor de la ciudad en lugares que muchas veces carecen de servicios básicos, creando una demanda sobre estos. Lima Metropolitana, no es la excepción, cerca de 2 millones de personas viviendo en más de 1000 asentamientos humanos y pueblos jóvenes, ejercen una fuerte demanda sobre los servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado y manejo ambiental de residuos sólidos. Por su parte el gobierno durante los últimos cinco años, ha hecho grandes esfuerzos económicos por dotar de servicios básicos a estas poblaciones, principalmente orientando recursos a través del Fondo Nacional de Vivienda. A pesar de que la cobertura de servicios está aumentada con notable rapidez, aún muchos asentamientos humanos, carecen de adecuados servicios de abastecimiento de agua, de disposición de excretas y de manejo ambiental de residuos sólidos, además los costos que implica el dotarlos de servicios convencionales muchas veces escapan a la realidad económica del país. El objetivo del presente informe de ingeniería no es mostrar soluciones en todos y cada uno de los casos que se pudieran presentar a nivel urbano marginal, sino más bien que considerando situaciones y aspectos comunes entre los asentamientos humanos (ubicación, topografía, distribución de viviendas, condiciones socio-económicas de la población, entre otros) para mostrar propuestas de optimización de los servicios, factibles de ser implementadas y de bajo costo; sin que por esto se dejen de lado las soluciones convencionales, las cuales pueden darse con posterioridad. El informe analiza la situación social, económica y política actual del país; las condiciones actuales de los servicios de abastecimiento de agua, disposición de excretas y aguas residuales y manejo ambiental de residuos sólidos a nivel de país; a nivel de Lima Metropolitana; en el Cono Norte de Lima, particularmente en los asentamientos humanos y pueblos jóvenes de los distritos de Comas, Carabayllo e Independencia; para finalmente, en base a este diagnóstico, presentar propuestas de optimización de cada uno de los servicios. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4157 | 
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Sanitaria | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| hernandez_cj.pdf | 1,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
    
    
                Indexado por: