Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/20.500.14076/4357| Título : | Diseño y construcción de unidades de cimentación utilizando pilotes preexcavados | 
| Autor : | Castro Napaico, Edmundo Dante | 
| Asesor : | Fuentes Ortíz, César Alfredo | 
| Palabras clave : | Cimentación de pilotes;Mecánica de suelos;Diseño de estructuras | 
| Fecha de publicación : | 2001 | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Resumen : | Para las obras de Ingeniería Civil, el estudio · de cimentaciones profundas surgió aproximadamente en el siglo XIX, en su inicio se utilizaron los pilotes de madera, conocidos en sus más diversas aplicaciones y posibilidades de uso. Con el avance del desarrollo industrial se creó una demanda de estructuras pesadas y económicas, situadas en lugares en que había terreno blando, de modo que el costo de las fundaciones sobre pilotes se transformó en un ítem de importancia y los ingenieros se vieron en la necesidad de crear los pilotes de concreto prefabricados, pilotes prexcavados vaceados in-situ, con sus diversas características por sección, longitud, peso y métodos de instalación. Partiendo del método de instalación, los pilotes sé clasifican en dos grandes grupos: • Pilotes Hincados.- Este tipo de pilote son prefabricados, de preferencia de concreto armado, para su hincado se necesita el martillo neumático, a la vez pueden ser colocados con fundas de acero y son transportados para su colocación. • Pilotes Prexcavados.- Son ejecutados in-situ, son excavados previamente el suelo mecánicamente, como el balde perfodorador y otros, luego son colocados las armaduras e inyección del concreto. Haciendo una descripción en el uso de los pilotes hincados (de desplazamiento) que se hunden a golpe de martillo, produciendo en su instalación molestias de las máquinas ruidosas que pueden provocar vibraciones en las edificaciones circundantes y en zonas inaccesibles para el traslado de las maquinarias pesadas para su instalación, etc. Se tiene como segunda alternativa a los Pilotes Prexcavados, que son pilotes armados o postensados, llenados dentro de una excavación abierta en el terreno, hasta una profundidad deseada. Teniendo como referencia esta clasificación de pilotes, esta tesis se abocará al estudio de Pilotes Prexcavados (in-situ) con el objetivo de conocer el comportamiento resistente y procedimientos de ejecución. Para el desarrollo más amplio del tema se ha visto conveniente dividir en 6 capítulos: • Capítulo I, se hace una introducción breve al tema de tesis. • Capitulo II, se hace una presentación sobre las consideraciones generales de importancia didáctica al diseño de cimentaciones sobre pilotes: Como función. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4357 | 
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| castro_ne.pdf | 10,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
                Indexado por:
                
                         
                        
                
        
 
                        
                
 
      