Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4677
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Morales Morales, Roberto | - |
dc.contributor.author | Ramos Saavedra, Franklin Herbert | - |
dc.creator | Ramos Saavedra, Franklin Herbert | - |
dc.creator | Ramos Saavedra, Franklin Herbert | - |
dc.date.accessioned | 2017-09-11T20:43:50Z | - |
dc.date.available | 2017-09-11T20:43:50Z | - |
dc.date.issued | 1976 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4677 | - |
dc.description.abstract | La falla total o parcial de una construcción a consecuencia de un sismo involucra todos los campos de la ciencia y técnica que en ella intervienen consideraciones propias a la estructuración general (asimetrías) rigidez lateral o torsional, incompatibilidad de deformaciones entro las partes, concentraciones de esfuerzos, etc., razones por los que: El arquitecto debe concebir estructuras de buen comportamiento dinámico desde el planteamiento de la planta, integración volumétrica y su versatilidad para el empleo de técnicos adecuados por porte del calculista y luego al constructor. El calculista debe maniobrar entre la sugerencia y aceptación de formes plásticos en la medida en que, entre estas formes, les esenciales corresponden a las necesidades dinámicas de la obra. Finalmente, el constructor deberá implementar en la práctica las hipótesis y formas que la simbiosis Arquitecto Calculista haya generado, sin dejar de lado los aspectos prácticos de una realización, es muy saludable, su inspección permanente como corolario de su participación desde las etapas iniciales del proyecto. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Análisis sísmico | es |
dc.subject | Estructuras | es |
dc.title | Estudio sobre el comportamiento sísmico de las estructuras de las aulas de U.N.A De La Molina | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ramos_sf.pdf | 18,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
