Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/7748
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Robles García, Eusebio | - |
dc.contributor.author | Pucuimay Gutiérrez, Javier Antonio | - |
dc.creator | Pucuimay Gutiérrez, Javier Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2018-01-12T16:30:44Z | - |
dc.date.available | 2018-01-12T16:30:44Z | - |
dc.date.issued | 1998 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/7748 | - |
dc.description.abstract | En la presente tesis se planteó y se puso en práctica un sistema evaluación de fácil uso, logrando dar un diagnóstico situacional de la empresa en lo que a prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales se refiere, con los resultados obtenidos se podrá conseguir una situación óptima y de esta forma se contribuirá en la prevención y control de accidentes y enfermedades ocupacionales en la minería. Los presentes trabajos se resumen en cuatro etapas: El primero explica los conceptos sobre el cual se enmarcan los programas de seguridad e higiene minera como son: Políticas, Organización y Fiscalización. En la segunda etapa se plantea el sistema de evaluación para los programas de seguridad e higiene minera, así como también la metodología a usar. Se determinan 09 secciones de relevancia para la evaluación. En la tercera etapa se realiza la evaluación propiamente dicha, esquematizando el proceso de evaluación en una forma clara y sencilla. Se realiza la evaluación a un caso de estudio en el cual se vierten todos los procedimientos descritos y conocimientos adquiridos. En la cuarta y última etapa presentan las conclusiones, recomendaciones, terminología usada, las referencias bibliográficas usadas, anexos en los que se incluyen los listados de tablas, figuras y otros. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Enfermedades ocupacionales | es |
dc.subject | Prevención de accidentes de trabajo | es |
dc.title | Evaluación de programas de Seguridad e Higiene Minera | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambiental | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pucurimay_gj.pdf | 7,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
