Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/8076
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Villanueva Herrera, José Alberto | - |
dc.contributor.author | Portocarrero Aliaga, Freddy Alexei | - |
dc.creator | Portocarrero Aliaga, Freddy Alexei | - |
dc.date.accessioned | 2018-01-26T15:43:59Z | - |
dc.date.available | 2018-01-26T15:43:59Z | - |
dc.date.issued | 2003 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/8076 | - |
dc.description.abstract | Existen 5 tipos de compañías; aquellas que hacen que las cosas sucedan, aquellas que creen hacer que las cosas suceden, aquellas que ven como suceden las cosas, las que preguntan qué sucedió y aquellas que no se enteran de que las cosas suceden. Lo cierto es que el problema de esta compañía no se situaba en aquellas empresas que hacen que las cosas sucedan reflejándose esta en la dificultad para el desarrollo y crecimiento de la empresa, la poca capacidad para concretar proyectos como es la implementación de un nuevo sistema de costeo oportuno para la toma de decisiones. Síntoma de la necesidad de un cambio en la organización que conllevo por una decisión del Director Gerente a tomar cambios radicales. La contratación de un nuevo Sub-Gerente General y la puesta en marcha de un sistema de planeamiento estratégico, fue la solución para hacer frente a estos problemas. Un sistema de planeamiento que nos dio a conocer nuestras fortalezas debilidades, oportunidades y amenazas. Entre sus principales fortalezas cuenta con una calidad reconocida y una posición financiera sólida entre sus principales debilidades el de tener una imagen de ser la más cara en el mercado; entre sus principales oportunidades la existencia de nuevos mercados (granalla, placa de aluminio laminado) y entre su principal amenaza el crecimiento y desarrollo de empresas informales. En función a este análisis ambiental se plantearon acciones que fueron llevados a la práctica con el apoyo de la alta dirección. Saco como conclusión de esta experiencia que: La capacidad de ejecutar una estrategia puede ser más importante que la estrategia en sí. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Fundición de aluminio | es |
dc.subject | Cadena de valor | es |
dc.title | Planeamiento estratégico para la capacitación de nuevos mercados para una empresa de fundición metálica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
portocarrero_af.pdf | 3,05 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
