Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/8406| Título : | Integración amazónica Loreto-San Martín a la red terrestre de radiocomunicaciones |
| Autor : | Cachay Osorio, Víctor Damián |
| Asesor : | Degregori Cadenillas, Luis Francisco |
| Palabras clave : | Telecomunicaciones;Transporte urbano |
| Fecha de publicación : | 2015 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | En el presente informe se describe la implementación de infraestructura de transporte y acceso de comunicaciones de alta capacidad, mediante la cual se facilitará los accesos a los servicios de telecomunicaciones en las áreas rurales y lugares de preferente interés social de la selva norte del país: regiones de Loreto y San Martín. Para lograr el objetivo se ha considerado la implementación de servicios de telecomunicaciones a 334 localidades, mediante una solución terrestre, conformada por una red de transporte basada en microondas en bandas licenciadas y una red de acceso basada en bandas no licenciadas. La red de transporte enlaza las localidades más importantes en la ruta Moyobamba, Yurimaguas, Tarapoto, Iquitos e Isla Santa Rosa (Frontera Perú, Colombia y Brasil), en el trayecto de los ríos Huallaga, Marañón y Amazonas, así como parte de la carretera IIRSA Norte en el tramo Moyobamba a Yurimaguas. Esta red permite el acceso a diversos servicios de información y de contenidos de manera local sin la necesidad de, conectarse a otras redes como Internet. Además, dichos servicios se brindarán a localidades que cumplan criterios de selección definidos en el presente informe. El proyecto debe beneficiar directamente a 769,377 habitantes. Con este Proyecto no pretende beneficiar con servicios finales masivos a zonas urbanas tales como Iquitos, sin embargo, es necesario incluir a las instituciones de Gobierno ubicadas en dicho ámbito para facilitar, a través de ellas, la provisión de servicios de Intranet a las Escuelas, Establecimientos de Salud y Comisarías ubicadas en zonas rurales que serán beneficiadas por el Proyecto. Este servicio permite intercambiar contenidos, acceder a servicios de información sin tener que salir a la red de Internet. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/8406 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingenieria de Telecomunicaciones |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| cachay_ov.pdf | 6,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: