Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/20.500.14076/8964Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Valencia Chávez, Elvis William | - | 
| dc.contributor.author | Alvarado Valdivia, Luis Héctor | - | 
| dc.creator | Alvarado Valdivia, Luis Héctor | - | 
| dc.date.accessioned | 2018-03-02T18:19:01Z | - | 
| dc.date.available | 2018-03-02T18:19:01Z | - | 
| dc.date.issued | 2010 | - | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/8964 | - | 
| dc.description.abstract | Para mostrar los resultados del cálculo de reservas de un proyecto minero del norte del Perú el trabajo se ha dividido en dos partes: primero la estimación de recursos y segundo el cálculo de reservas. Para la estimación de recursos, se tomó en cuenta las siguientes consideraciones: La información proveniente de 233 perforaciones de taladros de aire reversa. La interpretación del modelo geológico (secciones geológicas y sólidos geológicos) se realizó considerando 3 dominios litológicos principales (CHC-A, CHC-B, CHC-C) donde se encuentra la mayor parte de la mineralización. Esta interpretación fue preparada y validada por el departamento de geología con las cuales se obtuvieron 7,983 compósitos de 3m de longitud. Los recursos en este cálculo fueron obtenidos mediante un análisis exploratorio o estadístico, variográfico y utilizando el método de estimación de kriging ordinario. Los recursos para las categorías medidos e indicados son 58 MT con una ley de 0.41 g/TM obteniéndose 766,585 onzas de finos. Para la categoría inferidos que corresponden a un bajo nivel de confianza son 45.7 MT con una ley de 0.37 g/TM obteniéndose 543,686 onzas de finos. Para el cálculo de reservas se trabajó solo con los recursos medidos e indicados. Primero se hizo el diseño del tajo óptimo, luego se diseñó el tajo operativo. Para la obtención del tajo óptimo se usó el algoritmo de Lerch & Grossman usando para ello los siguientes parámetros: Económicos (precio del oro 1000 $/onzas, costos operativos y planta del año anterior); Metalúrgicos (la recuperación total de 55.97%); Geotécnicos (los ángulos inter-rampa). Todos estos parámetros se utilizaron para valorizar los bloques del modelo, previamente se calculó las leyes de corte o cut off, para saber si un bloque es desmonte o mineral. El tajo operativo se diseñó en base al tajo óptimo y los parámetros operativos como: altura de banco, talud de banco, ancho de berma y rampa. Finalmente son considerados reservas todos aquellos bloques limitados por el tajo operativo. | es | 
| dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es | 
| dc.format | application/pdf | es | 
| dc.language.iso | spa | es | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es | 
| dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es | 
| dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es | 
| dc.subject | Mina a tajo abierto | es | 
| dc.subject | Estimación de recursos | es | 
| dc.subject | Proyectos mineros | es | 
| dc.title | Cálculo de reservas de un proyecto a tajo abierto en el norte del Perú | es | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es | 
| thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica | es | 
| thesis.degree.level | Título Profesional | es | 
| thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es | 
| thesis.degree.program | Ingeniería | es | 
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| alvarado_vl.pdf | 1,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
    
    
                Indexado por: