Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/20.500.14076/9104| Título : | Identificadores de radiofrecuencia en control de inventarios | 
| Autor : | Soto Castillo, Javier Eduardo | 
| Asesor : | Álvarez Montoya, Juan | 
| Palabras clave : | Radiofrecuencias;Control de inventarios;Ingeniería electrónica | 
| Fecha de publicación : | 2010 | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Resumen : | El presente trabajo describe la metodología para optimizar las etapas de producción, almacenamiento y despacho mediante la aplicación de un sistema RFID. La aplicación de esta opción tecnológica es necesaria por cuanto existe un deficiente control de inventario y trazabilidad para una empresa de industria alimentaria con fines de exportación. La empresa debe saber lo que tiene (inventario) y donde está (trazabilidad). Esto le beneficiaría además para la devolución de impuestos (conocido como drawback o restitución de derechos arancelarios). La solución se logra mediante la aplicación de tecnologías de radio frecuencia (RFID) y de redes, combinadas a las aplicaciones informáticas, las cuales generan una gran sinergia capaz de brindar soluciones que permiten una mayor visibilidad de los productos a lo largo de la cadena logística y con esto se logra controlar los inventarios de manera eficiente y tener un control de trazabilidad (requerimiento mundial de Aseguramiento de Calidad), lo que empuja a la empresa a tener mayor competitividad. En el informe es: a) descrito el comportamiento de una empresa productora, perteneciente a la industria alimentaria, que tiene como objetivo ser competitiva en el mercado exterior; b) establecido los elementos tecnológicos que brindarían un efectivo control de inventarios y trazabilidad, describiendo los procesos que se efectúan entre cada. uno de los módulos implementados; c) definido los ajustes que se aplican en materia de programación de ciertos módulos basados en requerimientos establecidos por la empresa, además se explican las pruebas realizadas para poner a punto el sistema. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9104 | 
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrónica | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| soto_cj.pdf | 2,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
                Indexado por:
                
                         
                        
                
        
 
                        
                
 
      