Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/9181
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López Tafur, Marcial Antonio | - |
dc.contributor.author | Taype Salazar, Emilio Alfredo | - |
dc.creator | Taype Salazar, Emilio Alfredo | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-09T15:18:06Z | - |
dc.date.available | 2018-03-09T15:18:06Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9181 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo contiene la descripción de los pasos y consideraciones para llegar a implementar una red de nueva generación en un operador de larga distancia. Al principio se da una breve introducción teórica de conceptos de redes de nueva generación, así como conceptos de protocolos de señalización IP, entre los que destacan SIP, MGCP, MEGACO/H.248; adicionalmente, se mencionan otros protocolos de señalización, como el sistema de señalización SS7 que es muy empleado en las interconexiones entre centrales públicas, para la telefonía análoga y digital. Al final del documento se registran datos reales y archivos de configuración de un sistema ya en funcionamiento, costos, requerimientos de hardware y tiempos para la puesta en servicio de un Softswitch Central, el cual se va a interconectar en SS7 con las centrales públicas ya existentes en el operador de LD, así como estará comunicándose en IP con varios miniUMGs que se instalarán en las principales provincias del Perú, los cuales contaran con E 1 s de interconexión local con el operador de dicha provincia, asimismo, esta plataforma NGN a implementar contará con diversas funcionalidades como son, llamada en espera, control de llamadas de larga distancia, control de llamadas salientes y entrantes, desvío de llamadas, conferencia de llamadas, etc. Este diseño es planteado como solución para una mediana empresa, empleando una arquitectura de sistema híbrido: TDM (conexión a la RTPC) y VoIP (Protocolos MGCP/ H.248 y SIP), usando como plataforma central un Softswitch, miniUMGs y Media Gateways que soportan los protocolos de señalización MGCP, H.248 y SIP. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Redes de computadoras | es |
dc.subject | Redes de computadoras | es |
dc.title | Implementación de una red de nueva generación en un operador de larga distancia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrónica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
taype_sa.pdf | 2,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
