Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/9404| Título : | Uso de software computacional para el cálculo de la coordinación de las protecciones |
| Autor : | Inga Chucos, Christian Orlando |
| Asesor : | Ñaupari Huatuco, Dionicio Zócimo |
| Palabras clave : | Comunicaciones por microondas;Cortocircuitos;Ingeniería eléctrica |
| Fecha de publicación : | 2010 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | El objetivo de este informe es presentar una metodología para elaborar estudios de coordinación de las protecciones, empleando uno de los programas más utilizados a nivel profesional. El Digsilent Power Factory permite representar de manera gráfica todos los elementos del sistema eléctrico y del mismo modo introducir los parámetros necesarios para asegurar una simulación más real. Por estas razones, se procedió a simular los escenarios de estudio, así como el análisis de fallas con el uso de este software. Seguidamente se empleó la información resultante de los cálculos de flujo de potencia y análisis de fallas con el objetivo de determinar, tanto las impedancias como las magnitudes de corriente vistas por cada relé. Procesando esta información y siguiendo los criterios de ajustes descritos en el material bibliográfico, es posible determinar el ajuste de los relés que asegure confiabilidad y selectividad en el sistema, lo cual podrá se comprueba cuando se analiza la actuación del sistema de protección propuesto para los diversos tipos de falla en los escenarios planteados inicialmente. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9404 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrica |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| inga_cc.pdf | 7,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: