Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/979| Título : | Decoquificación del horno de Pucallpa |
| Autor : | Lem Arce, Luis Guillermo |
| Asesor : | Tipián Valenzuela, César |
| Palabras clave : | Hornos;Ingeniería petroquímica;Refinerías |
| Fecha de publicación : | 1979 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | El objetivo de la operación de decoquificado, con vapor y aire en el horno de Pucallpa es realizar una limpieza interna de los tubos; debido a la dificultad que existe para hacerlo en forma mecánica, por ser un serpentín completamente cerrado con codos en U. que imposibilita el trabajo mecánico. Para efectuar el decoquificado con vapor-aire se han utilizado como base los datos bibliográficos que se tienen de la materia hasta la fecha. La técnica empleada es un compendio de las ex¬periencias que se tienen de Brasil, Francia y la recomendación de la Econo-Therm para el horno de la Refinería de Pucallpa. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/979 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Petroquímica |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| lem_al.pdf | 6,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: