Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/9904
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Yanque Montufar, Justo Hermilo | - |
dc.contributor.author | Chinga Pareja, Broddy Edgar | - |
dc.creator | Chinga Pareja, Broddy Edgar | - |
dc.date.accessioned | 2018-04-03T20:10:30Z | - |
dc.date.available | 2018-04-03T20:10:30Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9904 | - |
dc.description.abstract | planificación y construcción de subestaciones eléctricas en alta tensión. Se trata de las subestaciones encapsuladas en gas que constituyen una importante alternativa a las subestaciones convencionales aisladas en aire. Consta de 7 capítulos los cuales son descritos a continuación de manera general. En el capítulo I se realiza una introducción al tema, se describen los antecedentes y se definen con claridad los objetivos y los alcances para el desarrollo del tema. En el capítulo II se describirá y se hará una comparación entre las subestaciones encapsuladas en gas y las subestaciones aisladas en aire. En el capítulo III se describirá ampliamente a las subestaciones encapsuladas en gas de alta tensión y su diseño según normas internacionales. Asimismo, se explicará detalladamente cada uno de sus componentes, tales como: el gas hexafluoruro de azufre, interruptor de potencia, seccionador de barra y de puesta a tierra, transformadores de tensión y corriente, pararrayos y el mecanismo de accionamiento. En el capítulo IV se explicarán sus configuraciones típicas, tales como: barra simple, doble barra, barras en anillo entre otras. Además, se mencionarán los valores característicos típicos que se aplican en las subestaciones encapsuladas en alta tensión. En el capítulo V se detallarán las pruebas tipo realizadas en laboratorios, las pruebas de rutina realizadas en fabrica y las pruebas en sitio durante la etapa de montaje. En el capítulo VI haremos mención de las obras civiles que se deberán ejecutar antes de su puesta en servicio. Finalmente, en el capítulo VII se realizará un análisis económico del tipo comparativo de inversión y mantenimiento entre las subestaciones encapsuladas en gas y las convencionales aisladas en aire. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Suministro de energía eléctrica | es |
dc.title | Evaluación técnico económica en proyectos de subestaciones eléctricas de alta tensión | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Eléctrica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
chinga_pb.pdf | 6,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
