Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/10619
Título : Adecuación ocupacional en los beneficiarios del servicio público de empleo en Lima
Autor : Tuesta Gonzáles, Roxana María
Asesor : Gamero Requena, Julio Hernán
Palabras clave : Adecuación ocupacional en el Perú;Servicio público de empleo
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La adecuación ocupacional es un tema cada vez más discutido y estudiado en nuestro país. Lo palpamos diariamente cuando subimos a un taxi y nos sorprendemos al escuchar que el chofer es un profesional, o cuando vemos a un técnico en computación desempeñándose como vendedor ambulante, por dar algunos ejemplos. En ese sentido el estudio de la compatibilidad entre la formación recibida y la ocupación que se ejerce es de gran importancia para tratar de comprender la relación entre el mercado educativo y el de trabajo. La evidencia empírica ha demostrado que, tanto en Lima como en la mayoría de ciudades del Perú, existen altos niveles de subutilización de la mano de obra, es decir, trabajadores que se desempeñan en ocupaciones que requieren un nivel de formación menor al obtenido. Esta situación afecta en mayor medida a los niveles educativos superiores. Así, en el año 2001 el nivel de subutilización de los trabajadores con educación universitaria completa en el Perú urbano fue de 48%. En el caso de Lima Metropolitana se ha observado que en los últimos años ha habido un proceso de expansión de centros de formación técnica y profesional, y el incremento de alumnos matriculados. Este aumento nos hace reflexionar sobre la calidad de las carreras que se ofrecen y si responden o no a la demanda del mercado laboral. Por otro lado, el crecimiento de la demanda laboral en algunas ramas de actividad económica se ha dado en menor proporción que el de la oferta, originándose de esta manera la saturación del mercado para ciertas ocupaciones y la consiguiente disminución de los salarios. Las investigaciones hechas anteriormente sobre la medición de la adecuación ocupacional utilizan como fuentes de información la Encuesta Nacional de Hogares, los censos nacionales y encuestas específicas, principalmente. El objetivo general de la presente investigación es el estudio del problema de la discordancia educación / formación - ocupación de los buscadores de empleo que consiguieron un trabajo a través del Servicio Público de Empleo, en el ámbito de Lima, teniendo en cuenta que el fin de este programa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es disminuir el desempleo y subempleo en el país. Para ello, se hace una medición de la adecuación ocupacional de este grupo de personas utilizando la metodología externa, que consiste en una determinación, efectuada por analistas ocupacionales, de los niveles educativos requeridos para cada puesto de trabajo. La organización de la monografía es la siguiente. El primer capítulo presenta definiciones sobre el desajuste entre la educación y la ocupación, así como también las metodologías utilizadas para la medición del mismo. En el segundo capítulo se resumen las principales investigaciones referentes a la adecuación ocupacional en el Perú, y se analizan los factores que podrían explicar el subempleo ocupacional. En el tercer capítulo se desarrolla la justificación de la intervención del Estado en el mercado de trabajo a través del Servicio Público de Empleo. El cuarto capítulo hace referencia a los componentes del Servicio Público de Empleo (Red CIL PROEmpleo) y los servicios que ofrece. Asimismo, se analizan los perfiles de la población usuaria de PROEmpleo Lima. En el quinto capítulo se desarrolla la metodología para medir el nivel de adecuación ocupacional en PROEmpleo Lima y se analizan las principales restricciones del indicador utilizado. El sexto capítulo presenta los resultados, en el séptimo capítulo se exponen las conclusiones, y finalmente en el octavo capítulo se esbozan algunas recomendaciones.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/10619
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Económica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tuesta_gr.pdf3,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI