Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/10646
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenites Saravia, Nicanor Raúl-
dc.contributor.authorNaupari Carrión, Huberto Martín-
dc.creatorNaupari Carrión, Huberto Martín-
dc.date.accessioned2018-04-23T22:54:26Z-
dc.date.available2018-04-23T22:54:26Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/10646-
dc.description.abstractEl presente trabajo describe la gestión de los equipos de energía en una planta de telecomunicaciones, la misma que estaba relegada con la evolución que se viene presentando en el campo de la automatización. El control que se viene efectuando remotamente de los mismos, ha generado un tremendo impacto en los costes que representaban las frecuentes incomunicaciones de los abonados, así como el desplazamiento de personal improductivamente por grandes distancias dentro de la geografía de Lima Metropolitana y a nivel Nacional. En el capítulo I, se alcanza la descripción general de una planta de telecomunicaciones y sus elementos, desde la óptica de la energía, en ella se detalla un glosario de términos que serán empleados al adentrarnos a la columna vertebral de este tema. En el capítulo II, se detallan los tipos de sistemas de alimentación eléctrica, es decir, los suministros de energía convencional y solar. En el capítulo m se hace referencia al planteamiento de la necesidad de la gestión, identificando el porqué de las incomunicaciones. El capítulo IV se basa en el marco teórico del medio de transmisión que emplea una estación de telecomunicaciones, es decir, se muestra las rutas que serán empleadas en la gestión remota; refiérase a la línea de cobre e inalámbrica. El capítulo V enfoca el planteamiento del proyecto desde el punto de vista del software y hardware a emplearse. Finalmente se agregan algunas experiencias en la sección de Anexos, referenciados al peak saving o límite de potencia y, a la gestión del trabajo de un grupo electrógeno, en una estación en particular; incluyendo además el trabajo y arquitectura del Microcontrolador PIC.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEquipo de telecontroles
dc.subjectSistemas de telecomunicacioneses
dc.subjectTecnología energéticaes
dc.titleTelecontrol del sistema de energía en planta de telecomunicacioneses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
naupari_ch.pdf11,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI